Confirman condena por captar inversores para supuesto negocio

Redacción
-

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha desestima los recursos de los condenados y ratifica la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Cuenca

Confirman condena por captar inversores para supuesto negocio - Foto: L.T.

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) ha desestimado los recursos de dos condenados por estafa y confirma la sentencia que dictó la Audiencia de Cuenca, que les impuso dos años de prisión para cada uno y ocho meses de multa con una cuota diaria de diez euros. Además, en concepto de responsabilidad civil deberán afrontar el pago de una indemnización de 76.770,24 euros más intereses y abonar las costas procesales.

La sentencia del tribunal provincial relata que, a principios de 2017 Nicolás y Victoriano junto con un tercero, Victorino (no enjuiciado), idearon un plan para engañar a los denunciantes ofreciéndoles ser intermediarios de una serie de inversiones de capital para comprar lotes de artículos de ocasión para su reventa. Sin embargo, fueron operaciones ruinosas realizadas con la intención real de apropiarse ilícitamente de la mayor parte del dinero de los perjudicados. En dicho plan, según la nota de prensa del Tribunal Superior de Justicia, Victoriano y Victorino se presentaron con falsa apariencia de solvencia empresarial, haciendo promesas de rentabilidad en las inversiones que proponían. 

Respaldo. Por su parte, Nicolás dispuso el soporte administrativo necesario para consolidar esa fachada de realidad, encargándose de la recepción y disposición del dinero de los denunciantes.  Asimismo, para aumentar la verosimilitud de la trama, los acusados propusieron la creación de una sociedad limitada, denominada Rualan Inversiones, S.L.U., que sirviera de soporte jurídico a las supuestas inversiones que se iban a realizar de forma continuada en el futuro.

El dinero obtenido se destinaría a recuperar el capital invertido y el beneficio a repartir: el 75% para los inversores querellantes y el 25% para los acusados.  El tribunal razona que los indicios son "absolutamente acreditados, repartiéndose los papeles".