La calefacción aglutina casi la mitad de la demanda térmica

J.L.E.
-

El Mapa de Calor del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía cifra en cerca de 340.000 megavatios hora el gasto energético del municipio

La calefacción aglutina casi la mitad de la demanda térmica - Foto: IDAE

Cuenca es una capital fría, en especial en los meses de invierno e incluso, como sucede, en estos primeros días de primavera. Por este motivo, no es extraño que la mayor demanda térmica en el municipio sea para generar calor en los hogares. El uso de las calefacciones del sector residencial aglutina casi la mitad de la demanda de calor cada año. En concreto, el 44 por ciento. El resto se reparten entre los sectores terciario e industrial. 

El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) ofrece una herramienta que se puede utilizar en su página web y que permite identificar las demandas de calor y frío en nuestro país, así como las instalaciones existentes que pueden generar calor y frío residual, incluidas las que utilizan energías renovables.

Según la información actual disponible del Mapa de Calor del IDAE, con datos que diseccionan la estructura del consumo eléctrico, según el territorio, así como de la energía que puede llegar a perderse,  el municipio de Cuenca alcanza en total la cifra de 339.510 megavatios hora al año de demanda térmica.

Al respecto, la demanda de calor es de 263.500 megavatios hora al año, casi once veces más que la demanda anual para refrigerar espacios e instalaciones, que alcanza la cifra de 24.120 megavatios hora al año, una vez sumadas la actividad industrial, terciaria y residencial. Además, la demanda de frío es casi la mitad de la energía empleada para calentar el agua, que según el IDAE en Cuenca es de 51.890 megavatios por hora anuales.

La herramienta del IDAE también permite conocer la distribución de la demanda de calor por sectores. El residencial, que es el que se lleva la palma, tiene en los bloques el mayor gasto, que se eleva 86.060 megavatios hora anuales. La demanda en las casas unifamiliares asciende a 43.420 megavatios y es de 20.600 megavatios en la categoría que denomina colectiva. 

En cuanto a la demanda de frío anual para refrigerar espacios e instalaciones, asciende a  24.120 megavatios, con el sector terciario a la cabeza. En concreto, este sector demanda 21.210 megavatios, de los que el comercio y la sanidad gastan más de la mitad, 8.472  megavatios y 4.075, respectivamente.

El mapa de calor también analiza la demanda de agua caliente. En este caso, la mayor demanda está también en el sector residencial, con 32.460 megavatios. En el caso del sector terciario es de 14,090 megavatios y de 5.328 en el industrial.

El otro importante foco de concentración de la demanda en el territorio conquense está en Tarancón. Según el IDAE, la demanda anual total es de 232.390 megavatios. De ellos, 114.000 megavatios son de calor, 76.050 de frío y 42.340 de agua caliente. 

Un dato relevante es que, a diferencia de lo que ocurre en el municipio de Cuenca, el peso de las industrias asentadas en el municipio es notable. En lo que se refiere a la demanda de calor, la industrial supera a la residencial, con 48.950 megavatios frente a 45.360 megavatios. También sucede lo mismo con la demanda de frío, donde la diferencia entre un sector y otro es todavía mayor. Según el mapa del IDAE, la demanda de frío asciende a 69.250 en la industria, mientras que en el sector residencial es de 833 megavatios.