Templos de conocimiento

J.L.E. / Redacción
-

El sábado, con la celebración del Día de los Museos, culminará una semana llena de actividades en los centros expositivos de la capital

Imagen del Museo de Paleontología - Foto: Reyes Martínez

La celebración del Día de los Museos constituye un año más para acercarse a estas instituciones culturales que ejercer de guardianes del conocimiento, divulgadores de la sabiduría y de la vocación investigadora. Cada 18 de mayo desde 1977, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) organiza el Día Internacional de los Museos, un momento excepcional para la comunidad museística internacional. Para celebrar esta fecha el Gobierno de Castilla-La Mancha celebrará cerca de medio centenar de actividades en toda la región. No hay que esperar hasta el sábado para festejar el Día de los museos porque desde son muchas las actividades que ya están en marcha. El amplio programa incluye, entre otras actividades, visitas guiadas y teatralizadas a talleres, conferencias, conciertos, presentación de libros, charlas-coloquio,

Los actos previstos en la capital tendrán como escenario el Museo de Cuenca, el Museo de las Ciencias o el Museo de Paleontología. Una cita especial es Museorum, una exposición formada por 42 paneles de fotografías de los tesoros que hay en los cinco museos provinciales de la región, que se podrá visitar entre el jueves y el domingo en los alones exteriores del Salón Cultural de El Hito.

Precisamente, ayer el Museo de Cuenca fue el escenario de la inauguración de la exposición  El Quijote a Través del Tiempo: Una Inmersión Digital en la Obra de Doré. Es una propuesta pedagógica y cultural que combina de manera magistral la historia, el arte y la tecnología moderna. Basándose en la trascendental obra de Miguel de Cervantes, El Quijote, y los grabados de Gustave Doré, esta exposición multimedia se presenta como una experiencia educativa y enriquecedora, adaptada a las nuevas generaciones y al público global.

El pasado viernes, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, presentó este amplio programa en Guadalajara. Pastor puso de relieve el trabajo diario que realizan los museos de Castilla-La Mancha como difusores del conocimiento y espacios dedicados a la investigación, al tiempo que celebró los buenos resultados de visitas. «Podemos celebrar con orgullo que en 2023 los museos de Castilla-La Mancha convocaron a 703.713 visitantes con sus exposiciones y actividades divulgativas, didácticas y lúdicas, superando el récord anual anterior del año 2010, que estaba en 650.000», destacó.

Museo de Cuenca. La muestra El Quijote a través del tiempo se puede visitar  desde ayer. El jueves, a las seis de la tarde los alumnos del Conservatorio Pedro Aranaz ofrecerán un concierto. El viernes, a las 17, 30 horas está prevista una visita guiada gratuita y taller con gafas de realidad virtual aumentada de la exposición El Quijote a través del tiempo. Las reservas se pueden efectuar en el correo  museo_cuenca@jccm.es y en el 969 21 30 69.

El sábado 18 de mayo también se celebrarán visitas guiadas temáticas a la exposición permanente del Museo de Cuenca entre las 11,0 y  12,00 horas. Para participar hay que reservar plaza en museo_cuenca@jccm.es/969 21 30 69. Ya por la tarde, a las 17,30 horas y sin necesidad de reservar, está prevista una actuación de teatro y dinamización con la obra Caballero Soy. La obra presenta toda la ingeniosa vida y obra de Cervantes resumida en poco más de sesenta minutos. Un espectáculo de dos actores, quienes saltan de su obra a su vida como tahures, mostrando unos reflejos de realidad y de ficción.  

Museo de Paleontología. El Museo Paleontológico de Cuenca ofrece entre el jueves y el domingo, a las 11 horas, Reconstruyendo a Concavenator, una actividad en la entrada del Salón de Actos del museo en la que se ofrece a los asistentes la posibilidad de reconstruir a Concavenator corcovatus a través de un puzzle.

El sábado se impartirá, entre las 11,00 y las 12,00 horas  el taller educativo familiar Fósil o no. Es una actividad para  acercarse al mundo de los fósiles y localizar aquellos ejemplares que sean fósiles de entre varios objetos naturales o artificiales que no lo son. Es en el Aula Antropoceno y es preciso reservar (969 178 840-info.mupa@jccm.es).  También el sábado, tendrá lugar el taller educativo Paleontólogo por un día. Será a las 12,30 horas, en el  Taller Biblioteca del Museo y hay que hacer reserva (5 euros). En esta actividad los  niños buscan fósiles en un simulacro de excavación. Además, los días 23 y 24 de mayo, el MUPA acoge las jornadas El uso didáctico de los fósiles, una actividad formativa del Centro Regional del Profesorado de Castilla-La Mancha.

Museo de las Ciencias. El miércoles están previstas dos actividades en el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha. A las 16,00 hora se celebra en el patio el taller Parábolas del sonido. La entrada es libre. A las 17,30 hora, en el salón de actos, tendrá lugar la presentación El ABC del GPT, un encuentro con la IA.

El jueves, en los stands distribuidos por las distintas salas del museo, se ofrecerá des de las 10,00 la I Exposición científica de proyectos de ciencias primaria. Se trata de los 10 proyectos seleccionados en el Concurso Regional de Proyectos de Ciencias destinado a alumnado de cuarto, quinto y sexto de primaria.

El viernes, desde la 10,00 horas se celebra en la sala de exposiciones temporales la VII Olimpiada Regional Entreredes. El sábado, a las 11,30 horas se presenta el nuevo recurso didáctico itinerante: La maleta de la astronomía. A las 12,00 horas será taller para familia Midiendo lo invisible, a cargo de Alberto Nájera.

El colofón será el día 22 de mayo, a las 12,00 horas con la conferencia Descubriendo especies singulares de insectos en CLM.