La hostelería maneja «muy buenas perspectivas» para Navidad

Miguel A. Ramón
-

Los restaurantes conquenses afrontan estas fechas con cifras muy similares a las del año pasado, en las que se constata un adelanto a mitad de noviembre del inicio de las celebraciones, aunque el grueso se registre tras el puente

La hostelería se prepara para una de sus mejores épocas del año. - Foto: David Castro

Navidad es, sin duda, momento de encuentros y reencuentros de familiares y amigos en torno a una mesa y mantel, lo que convierte este tramo final del año en una época destacada para la hostelería, un sector con mucho peso específico en la economía conquense.

Y es que no se puede obviar el pico de actividad que se produce en estos días, con tantas comidas y cenas de Navidad, que, sin duda, dejan 'huella' en la cuenta de resultados de bares y restaurantes. 

Desde la Agrupación Provincial de Hostelería y Turismo (APHT) de Cuenca, su secretario, Diego López, lo tiene muy claro y pone de relieve la importancia de estas fechas para la restauración, porque «luego llegan meses como enero y febrero, donde la actividad es muy baja».

- Foto: Elaboración propia

El sector conquense afronta este periodo con mucha expectación y, a tenor del ritmo de reservas, con «muy buenas expectativas, como suele ocurrir en estas fechas», subraya López, quien precisa que «cada vez se adelantan más estas celebraciones navideñas y se generalizan a partir de mitad de noviembre».

Un adelanto que confirman los hosteleros consultados por La Tribuna, quienes aseguran que llevan varias semanas dando comidas y cenas navideñas, aunque lo fuerte está aún por llegar.

Algo lógico, si se tiene en cuenta, como indica Manolo Moya, propietario del restaurante La Venta de la capital, que «comenzamos a recibir reservas ya en octubre, al igual que el año anterior» o, incluso, como agrega Miguel Escutia, propietario y chef del restaurante Raff San Pedro, «al final del verano, ya hubo gente que nos reservó para Navidad». 

- Foto: Elaboración propia.

Buenas perspectivas. No es de extrañar, por lo tanto, que el sector maneje unos números bastante alentadores y confíe, como indica el propietario y chef de los restaurantes Recreo Peral y Asador San Nicolás, Nacho Villanueva, «en alcanzar las cifras del año pasado», aunque haya detectado «cierto retraso en las reservas» con respecto a navidades pasadas.

Aun así, el optimismo prima en el sector, que, en palabras del secretario de la APHT, está viendo cómo «se está concentrado el grueso de las comidas y cenas en los fines de semana posteriores al próximo puente de diciembre», hasta el punto de que algunos establecimientos hablan de «casi colgar el cartel de completo».

Tal es el caso del Raff San Pedro, donde su propietario y chef afirma que «tenemos prácticamente ocupados todos los fines de semana a partir del puente, e, incluso, hay bastantes reservas entre semana, en busca de una mayor tranquilidad».

Algo que también ocurre en La Venta, puesto que, en palabras de Moya, «tras el puente de diciembre, lo primero que se llena son los viernes y sábados y después comienzan a reservarse los jueves y, al final, incluso, los miércoles».

Menús y cartas. Desde la APHT, se afirma que muchos son los restaurantes que optan por confeccionar menús de Navidad «por ser más sencillo tanto para el establecimiento como para los clientes», si bien hay otros que se inclinan por mantener sus cartas, como, por ejemplo, los consultados por esta redacción, es decir, La Venta, Raff San Pedro, Recreo Peral y Asador San Nicolás. 

De hecho, el propietario y chef de estos dos últimos, Nacho Villanueva, explica que «optamos por mantener la carta, eso sí enriqueciéndola con productos y platos más propios de estas fechas». Algo a lo que se suma Escutia, con su menú degustación, que «es muy completo y se adapta a cualquier temporada».

Los precios, por su parte, «no varían mucho con respecto a las navidades pasadas», según López, y prácticamente se han mantenido, salvo productos puntuales, en parte porque los establecimientos han apostado por asumir parcialmente la subida, como señala Moya, quien habla de un incremento anual de la cesta de la compra de entre un 10 y un 15%. 

Los conquenses, por lo tanto, podrán disfrutar con familiares y amigos de unas celebraciones sin grandes cambios para sus bolsillos. Citas con mesa y mantel que, por cierto, cada vez más consisten en comidas que en cenas, pese a que lo tradicional hasta ahora eran estas últimas.