Las ventas de vehículos nuevos caen más de un 6% en 2024

J.L.E.
-

El año pasado se cerró con 1.434 matriculaciones en la provincia, 96 menos que en 2023, y con un notable incremento de los vehículos 'verdes' frente a los de gasolina o diésel

Varios vehículos circulan por la calle José Cobo, en la capital - Foto: Reyes Martínez

El sector del automóvil pasó en 2024 por un momento complicado en la provincia de Cuenca debido al descenso de ventas. El resultado es que las ventas de turismos y todo terreno cerraron el año con 1.434 unidades, lo que supone un 6,2% menos que en el ejercicio anterior, cuando se registraron 1.530 matriculaciones.Así lo ponen de manifiesto los últimos datos elaborados por la patronal de fabricantes de automóviles (Anfac), la de concesionarios (Faconauto) y la de distribuidores (Ganvam). Los vaticinios de cerrar el año en negativo de la Asociación Provincial de Concesionarios de Vehículos de Cuenca (Convecu) se han cumplido, pese el tirón de las 146 matriculaciones de diciembre, que aumentaron un 9,7 por ciento respecto al mismo mes de 2023, cuando se vendieron 133 unidades. Además, aumentó la venta en el último mes del año pasado del número de coches de empresa, que alcanzaron las 32 unidades respecto a las 27 de diciembre de 2023, lo que representa un incremento del 7,5%. 

Sin embargo, en el cómputo global de ventas de 2004, las preferencias de los compradores están en los vehículos particulares. Se vendieron 1.153 unidades, un 0,6% más que en 2023, con 1.146. Ahora bien, las ventas de vehículos de empresa sufrieron un desplome del 27,1%, al registrar 279 frente a las 383 del año anterior.

En cuanto al tipo de combustible, la mayor cuota de mercado está en los vehículos híbridos o enchufables, que tras alcanzar en diciembre las 101 unidades vendidas, acabaron el año con 918 matriculaciones y una cuota de mercado del 64%. Le siguen los coches nuevos de gasolina, con 396 (27,6% de cuota de marcado en 2024). Las ventas de diésel se quedaron en 130 (8,4% de cuota de mercado).

El crecimiento de las matriculaciones, como ya advertía Convecu, pasa por ayudas a la adquisición de vehículos para rejuvenecer el parque móvil y centrarlas en los que se dedican a uso comercial.