La vida de Pedro Girón llega al cómic

J.L.E.
-

Roberto García y Juanra Fernández reconstruyen en 'Calatrava. Pedro Girón' la historia del belmonteño y maestre de la poderosa orden, que atesora una fama de hombre «infame»

La vida de Pedro Girón llega al cómic - Foto: Reyes Martinez

La historia de Pedro Girón, el belmonteño que pudo reinar si no hubiera muerto envenenado antes de casarse con Isabel La Católica, protagoniza el segundo título de la serie de cómics de la Colección Calatrava. El ilustrador Roberto García Peñuelas y el guionista Juanra Fernández vuelven a unir sus destinos en Calatrava. Pedro Girón (Editorial Serendipia), un cómic histórico que desprende aroma conquense por los cuatro costados. No sólo por los autores, sino por la historia del personaje, que fue maestre de la Orden de Calatrava y que según sus enemigos «era cruel e infame», y por la recreación en sus viñetas de distintos puntos de la provincia como Cuenca o Belmonte.

Tanto Pedro Girón como su hermano Juan Pacheco, el marqués de Villena, nacieron en Belmonte, «por lo que partiendo de ese punto quisimos dar mucho sabor conquense a la historia», explica Roberto García. En este sentido, subraya que Girón participó en muchas contiendas y hechos más relevantes que sucedieron en ese momento en la Península Ibérica «y eso nos dio la oportunidad de ponerle en muchas localizaciones e incluso en algunas en las que supuestamente estuvo de manera hipotética, como por ejemplo la propia ciudad de Cuenca o la recreación del Belmonte de la época». 

El ilustrador conquense asegura que este proyecto «va en línea con otros trabajos» que ha realizado anteriormente, como puede ser el cómic histórico Hernán Pérez del Pulgar. El de las hazañas. En cuanto al mayor desafío a la hora de trasladar a viñetas, la historia de este poderoso personaje de la Castilla del siglo XV sostiene que fue «la búsqueda de fuentes, referencias, contrastarlas y en algunos casos tirar de la reconstrucción basándose en elementos que sí han sobrevivido de la época». En este caso, cabe destacar la introducción histórica que aparece en el libro, que es Honorio Álvarez García, así como el asesoramiento de numerosos especialistas.

Juanra Fernández, por su parte, subraya que «una de las mayores dificultades ha sido encontrar el lado humano de un personaje tan denostado como Pedro Girón».

Es la segunda vez que Roberto García y Juanra Fernández forman tándem de trabajo en un proyecto y la experiencia ha vuelto a resultar muy positiva. «Juanra tiene una dilatada experiencia como guionista tanto de cine como de cómic y a la hora de componer el guion y trabajar se nota esa mirada de persona que ha visto lo que escribe reflejado en la pantalla por lo que he podido aprovechar al máximo el guion para llevar a cabo la visión conjunta del proyecto».

El cómic, que se publicó el pasado mes de noviembre, es el resultado de casi nueve meses de trabajo y se presenta mañana en Cuenca, en concreto en La Comicteca, a las seis y media de la tarde.

Una precisa reconstrucción de la ciudad en la que «cada piedra está en su sitio»
La recreación del cómic incluye la recreación de la ciudad de Cuenca en el siglo XV, con elementos como la Catedral y las Casas Colgadas. No obstante, Roberto García aclara que hay partes que «no han sobrevivido y que han sufrido cambios muy grandes». Por eso, investigaron a fondo con la ayuda de asesores cómo era la ciudad para «que cada piedra esté en su sitio».