El mercado laboral conquense cerró el año pasado con cifras que revelan algo más que brotes verdes. No solo el desempleo registró una de las cifras más baja en muchos años, sino que el dinamismo tuvo su reflejo en el aumento de afiliados a la Seguridad Social. Uno de esos brotes verdes está en las cifras de récord de afiliaciones a la Seguridad Social, que al cierre de año ascendieron en Cuenca a 81.349. Detrás de este impulso está el aumento de 954 personas extranjeras que cotizan a la Seguridad Social en la provincia, que eran 13.685 al cierre de 2024.
El resultado es que la Seguridad Social en Cuenca alcanza la cifra de cotizantes más elevada de los últimos años. Si doce meses antes, en 2023, se alcanzaban 80.573 afiliados a todos los regímenes, el pasado 31 de diciembre el sistema contabilizaba 81.349, lo que supone 776 más. Solo desde 2019, en territorio conquense, el número de afiliados se ha incrementado en 4.735 y no ha dejado de crecer. En concreto, en 2019 había 76.614 frente a 81.349 en el último día del mes de diciembre.
El Régimen General de la Seguridad Social es el que ejerce de motor y acumula más cotizantes, al sumar 57.186, que suponen 927 más que en diciembre de 2023. Los autónomos alcanzaron la cifra de 18.222, con 19 menos que hace un año y sigue la tendencia a la baja, con lo que se aleja del objetivo que se fija la Asociación Intersectorial de Autónomos de la provincia de Cuenca de alcanzar los 20.000 trabajadores por cuenta propia. El Régimen Especial Agrario también pierde cotizantes y cierra el año con 4.864. También se reducen las afiliaciones en el Sistema Especial para Empleados de Hogar, que el último día de diciembre contabilizaba 1.077.
En cuanto al sexo, 45.935 cotizantes en Cuenca son hombres y 35.414 son mujeres. El dato pone sobre la mesa el problema del desempleo femenino en España.
Extranjeros. El empleo foráneo cerró el año en cifras históricas, ya que la Seguridad Social registró en diciembre términos medios y sin desestacionalizar, es decir, en la serie original, 13.685 cotizantes extranjeros. La mayoría son de países de fuera de la Unión Europea. De ello, 8.079 son hombres y el resto, 5.605 mujeres. En líneas generales, son 954 más que en diciembre de 2023, cuando el mes acabó en Cuenca con 12.731, lo que representa un incremento del 7,49%.
La mayoría de los afiliados extranjeros, en concreto 9.275 cotizan en el Régimen General, 2.616 lo hacen en el Sistema Especial Agrario, el sistema especial de empleados de hogar registra 524 y 1.318 son autónomos.