Todo parece estar relacionado. Y a la buena evolución de las listas de espera del Hospital Virgen de la Luz al cierre de 2024, gracias al «esfuerzo titánico por posicionarlo muy bien», tal y como señalaba ayer en estas mismas páginas el gerente del Área Integrada de Cuenca, José Antonio Ballesteros, se suma ahora la «buena situación», con la que está afrontando un escenario de pico epidemiológico por infecciones respiratorias invernales, como la gripe.
Y es que, según resalta Ballesteros, «estamos teniendo picos de actividad, tanto en Atención Primaria como en Urgencias, por la mayor demanda de los ciudadanos, como en el resto del Sistema Nacional de Salud, y, sin embargo, estamos saliendo airosos de estas situaciones tan complicadas».
No en vano, se han registrado cifras totalmente inusuales como el techo de pacientes atendidos en Urgencias en un solo día, que se elevó a 284, cuando lo habitual es atender en torno a las 180 personas, o el pico de ocupación hospitalaria registrado el miércoles pasado, cuando se alcanzó el 68,9% de camas ocupadas.
- Foto: Elaboración propia.Presión hospitalaria, lógica en esta época del año, que el Virgen de la Luz está sorteando, al menos, por el momento, puesto que las cifras de ocupación hospitalaria no ha dejado de descender progresivamente desde el pico y, en la actualidad, según Ballesteros, ya está por debajo del 60%, en concreto, en el 59,9%.
Múltiples factores. En ello, contribuye, a juicio del gerente del Área Integrada de Cuenca, múltiples factores, entre los que el personal juega, sin duda, un papel fundamental.
De hecho, en su opinión, al esfuerzo de los profesionales de Urgencias, hay que sumar la contratación de cuatro residentes de Medicina de Familia, una vez concluyeron su formación, que han venido a reforzar la plantilla y han permitido «seguir trabajando a buenos ritmos y sin colapsos, a pesar de la sobrecarga de trabajo, que también se está dando en todo el país».
- Foto: Elaboración propiaEn la contención de la ocupación hospitalaria en unos niveles, que permiten una atención adecuada de los pacientes hospitalizados, tiene un protagonismo especial, en palabras de Ballesteros, el reducido tiempo de estancia de los pacientes ingresados en planta, puesto que se sitúa por debajo de los cinco días de media.
Y eso, a su juicio, «es espectacular a nivel del Sistema Nacional de Salud, porque en hospitales de similares al Virgen de la Luz, esta estancia media se acerca a los siete días».
Para el responsable del hospital conquense, «esto es posible debido al buen funcionamiento de muchos servicios». No en vano, considera que no solo es resultado del trabajo de los profesionales de Medicina Interna y de toda la enfermería del ámbito hospitalario, sino que también contribuyen, y mucho, los servicios centrales, como Radiología, Análisis Clínicos, Microbiología, etc.
Y es que, tal y como subraya, «cuando se pide una prueba diagnóstica para un paciente hospitalizado se realiza de inmediato, en el mismo día, lo que posibilita realizar diagnósticos más rápidos y que los pacientes sanen antes de lo que cabía esperar, lo que desemboca en el alta hospitalaria y desocupar una cama».
Pero tampoco olvida la buena labor que se está desarrollando en la Atención Primaria, desde los facultativos hasta los puntos de atención continuada, pasando, por supuesto, por la enfermería, que está vacunando mucho contra la gripe y el Covid.
No en vano, Ballesteros pone el foco en que «históricamente en Cuenca se vacuna por encima de la media nacional y regional, y, eso, se está manteniendo este año, lo que, sin duda, es bastante importante».
En definitiva, para el gerente del Área Integrada de Cuenca, «está funcionando muy bien toda la logística generada en torno al paciente, lo que hace que estemos preparados para afrontar esta situación tensionada».