El paro volvió a bajar en marzo, a las puertas de Semana Santa, un periodo que es tradicionalmente bueno para el mercado laboral de la provincia. Las oficinas de empleo conquenses contabilizaron 162 parados menos que en febrero y dejan 9.753 desempleados, un dato que deja el mejor mes de marzo desde 2008, cuando los conquenses apuntados al paro ascendían a 9.031. El empleo conquense vuelve así a la senda del crecimiento después de que en febrero el paro repuntara de una manera muy ligera en comparación con el primer mes del año.
Este buen dato del paro en marzo viene acompañado por el aumento de afiliados a la Seguridad Social, que suma 133 cotizantes más que el mes anterior. Según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, la provincia cerró marzo con 9.753 personas buscando una oportunidad laboral. En relación con febrero son 162 menos, lo que se traduce en una caída porcentual del 0,31%. También hay 378 parados menos en la provincia de Cuenca que hace un año.
Como viene siendo habitual, el paro afecta más a las mujeres que a los hombres, porque de las 9.753 personas en busca de empleo, 6.090 son féminas. Solo entre los menores de 25 años, los hombres sin trabajo superan a las mujeres. En concreto, 427 frente a 388. Sin embargo, en el resto de las edades el paro femenino es muy notable, ya que de 8.938 parados, 5.072 de las personas que quieren trabajar son mujeres.
En la antesala de Semana Santa, y a pesar de las abundantes precipitaciones que se registraron durante gran parte del mes y que afectaron a muchos establecimientos de hostelería, el sector donde más cayó el paro fue en servicios, que contabiliza 129 desempleados menos. También bajó en industria, con 19 menos, y construcción, que resta 31. Sube en tres en el sector de sin empleo anterior y en 14 en agricultura.
No obstante, servicios acumula la mayor cifra de parados en la provincia al sumar 7.001. Le siguen industria (834), agricultura (659), sin empleo anterior (662) y construcción (597).
Por otra parte, en marzo se firmaron 3.801 contratos, cinco menos que en febrero y 107 menos que en marzo del año pasado. De la cifra total de contratos que se rubricaron en territorio conquense, 1.725 fueron indefinidos, lo que supone 189 menos que en febrero y 14 menos que hace un año.
La buena evolución del mercado laboral conquense viene también de la mano de las afiliaciones a la Seguridad Social porque marzo acabó con 81.119 cotizantes. Es una de las cifras más elevadas y se incrementa en 133 respecto a febrero y en 866 si se compara con marzo de 2024.