No solo no han dejado de proliferar en los últimos años, especialmente en el Casco Antiguo de la capital, sino que, además, cada vez son más los turistas que optan por este tipo de alojamientos, sobre todo a raíz de la pandemia.
Y es que los pisos turísticos parecen vivir un momento más que dulce, con un crecimiento exponencial, tanto en número de viajeros como en pernoctaciones, que vienen a poner la guinda a las buenas cifras arrojadas en este 2024 por hoteles y alojamientos rurales en la provincia de Cuenca.
De hecho, los pisos turísticos han ido más allá en la capital y han despedido el año batiendo récord de clientes y estancias. En concreto, han alcanzado los 35.349 viajeros, un 29,6% más que en 2023, cuando se quedaron en los 27.285, y un 78,2% por encima de los casi 20.000 de prepandemia, según los datos de la última Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos Extrahoteleros del Instituto Nacional de Estadística (INE).
- Foto: Elaboración propiaNo en vano, estamos hablando de la cifra más alta de huéspedes registrada por estos establecimientos desde que se tienen registros, es decir, desde 2016, cuando se quedaron en la mitad, en 17.719.
Por meses, agosto, con 5.785 viajeros, y diciembre, con 4.591, han liderado el pasado ejercicio, mientras que en el polo opuesto se han situado enero (1.651) y febrero (1.696).
Asimismo, como es de esperar, las pernoctaciones no se han quedado atrás y también han alcanzado cifras históricas, en su caso, al llegar a las 78,444, un 19% por encima del año anterior y el doble que en prepandemia —casi 38.500 de 2019— y que hace nueve años, en 2016, con 42,195 estancias.
- Foto: Elaboración propiaEl menor crecimiento de las pernoctaciones, en comparación con el experimentado por los viajeros, denotan un ligero descenso de la estancia de estos visitantes en la ciudad. Y así ha sido, puesto que se ha pasado de los 2,42 días de promedio en 2023 a los 2,33 alcanzados en 2024. Aun así supera con creces las cifras de 2019 (1,96) y 2016 (2,03).
La ocupación ha registrado un comportamiento similar y ha caído del 47,3 al 43,3% entre semana y del 68,4 al 58% en los fines de semana.
Valoración. Para la Agrupación Provincial de Hostelería y Turismo (APHT) de Cuenca, estas cifras vienen a demostrar que «los pisos turísticos han dejado de ser un fenómeno exclusivo de las grandes ciudades y de los destinos de sol y playa, y están más que implantados en destinos de interior», tal y como afirma a La Tribuna su presidente, José Manuel Abascal.
- Foto: Elaboración propiaAlgo que, a su juicio, trae consigo una mayor competencia y, en el caso concreto de la capital, un incremento de la oferta de camas, que «hace necesario, aunque ya se esté trabajando, redoblar esfuerzos en promoción de Cuenca y en la organización de eventos, con el fin de ocupar el mayor número de camas».
Además de pedir una «regularización urgente» de aquellos pisos turísticos en situación irregular, el sector hotelero conquense considera que «hay que estudiar que las reglas del juego sean iguales para todos», según señala Abascal.
Y es que, a su juicio, la normativa de estos alojamientos no es tan exigente como la del resto del sector.
En este sentido, el presidente de la APHT indica que «la competencia siempre es buena, pero cuando está regulada y ordenada».