El coche chino pisa el acelerador

J.L.E.
-

Los vehículos del gigante asiático ganan cuota de mercado por sus precios atractivos y prestaciones, y en 2024 representaron casi el siete por ciento de las matriculaciones

Las marcas chinas tienen cada vez una mayor cuota de mercado nacional y provincial con vehículos de buena calidad y económicos - Foto: Reyes Martinez

Los vehículos chinos vez son más frecuentes en el mercado nacional y sus marcas comienzan a hacerse familiares entre los conductores. Lo que es evidente es que en los últimos tiempos ganado una importante cuota de mercado en España y Cuenca no se queda al margen. En 2024, las 21 marcas de origen chino que se comercializan en el país vendieron 66.608 unidades, según los datos recientes publicados por las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam). 

En el  caso de Cuenca, las ventas de coches chinos ascendieron  a 97 unidades de las 1.434 matriculaciones, lo que representa el 6,7% de la cuota de mercado. Además, esa penetración de marcas chinas en la provincia fue mayor en enero ya que de las 103 matriculaciones que se contabilizaron, 14 se reparten entre tres marcas chinas. Es decir, que la cuota de mercado de coches del gigante asiático se sitúa en el 13,5%. En enero, el coche más vendido en la provincia fue el Dacia, con 19 unidades, seguido de MG (12) y Hyundai (11).

El impacto en el mercado nacional de los coches chinos es evidente y todo apunta a que va a seguir creciendo en los próximos meses. Por ahora, marcas como MG, Omoda y ByD se han abierto camino entre los conductores conquenses por su precio y prestaciones. Son las marcas chinas más vendidas, en especial MG que el año pasado matriculó 75 vehículos y doce en enero. Son vehículos verdes, eléctricos o híbridos, que son los que dominan las ventas muy por encima de los coches de gasolina o diesel.

A este panorama se enfrenta el sector de la automoción en la provincia tras un año regular en lo que a matriculaciones se refiere y con la desaparición en la capital de concesionarios de marcas conocidas. Y con esta situación, las matriculaciones de los coches chinos van a crecer en los próximos meses, al menos es el pronóstico que hace Fidel Monedero, presidente de la Asociación Provincial de Concesionarios de Vehículos (Concevu). «Las marcas de coches chinos han venido a Europa para quedarse», señala Monedero, que según su diagnóstico, «han pasado de ser los grandes imitadores a ser grandes fabricantes de coches de calidad y con buenos precios».

No obstante, Monedero apunta a que habrá «cierto equilibrio», con marcas europeas que se mantendrán y otras que desaparecerán. Hay que tener en cuenta que solo en China hay más de 150 marcas de coches y solo algunas de ellas, como Omoda, MG, ByD, Jaecco y Ebro, han llegado a España.

Además, entre sus previsiones, Monedero considera que las marcas de coches de gama alta como Mercedes,Audi o BMW se mantienen y tienen su mercado, pero otras marcas europeas sufrirán, entre otras cosas, porque «no han sabido adaptarse a los cambios». 

Sobre la mayor presencia de vehículos chinos en un mercado dominado por marcas europeas y norteamericanas, Monedero es concluyente. «Me parece perfecta porque esto es un libre mercado». Una afirmación que justifica porque «muchas marcas europeas han  ahogado a los concesionarios, han dejado de dar rentabilidad y han tenido que cerrar».

Unido a esta situación, Monedero hace hincapié en que las marcas chinas han sabido hacer bien las cosas, con coches de buena calidad y con costes de producción muy económicos. Desde Europa, la respuesta  para frenar el auge de los coches chinos se han subido un 25% los aranceles, pero como apunta el presidente de Convecu, lo han contrarrestado y hay marcas  Omoda, Jaecoo y Ebro que ya han comenzado a producir en Europa, «con lo que es un producto nacional, pero con tecnología china».

La irrupción de las marcas chinas va a propiciar que haya «más diversidad de productos». Aunque Monedero apunta que las matriculaciones de las marcas que gestiona aumentaron un 10 por ciento el año pasado, las ventas del sector en la provincia fueron «regulares» y el cierre de Garaje Las Flores tuvo un gran impacto. No obstante, es optimista y reitera algo que ya ha manifestado en otras ocasiones:  «Cuantas más marcas tenga una ciudad será mejor porque es un buen índice para la economía».