Motilla del Palancar está inmersa de lleno en los últimos preparativos para la celebración de su Semana Santa. Uno de sus momentos más representativos es la Pasión Viviente, que cumple este año la edición número 31 y alcanza su cenit cada Sábado de Dolores.
El programa de actos de la Semana Santa arranca este viernes, a las ocho de la tarde, con el pregón que ofrecerá María Teresa García Mazcuñán en la iglesia parroquial San Gil Abad. La Coral San Gil Abad actuará un año más en el pregón, acto que contará también con la intervención de la Banda de Música de la Asociación Cultural Motillana Inmaculada Concepción.
Al día siguiente, a las siete de la tarde, comienza una de las citas más esperadas: la Pasión Viviente. Más de 200 vecinos de Motilla del Palancar participan en una de las representaciones más bellas y emocionantes de los últimos días de Jesucristo. Esta Pasión Viviente, con 17 escenarios que se reparten por distintos puntos de la localidad, cuenta con la declaración de Interés Turístico Regional.
Javier Martínez, presidente de la Junta de Cofradías, subraya que la Pasión Viviente «es muy especial porque es una representación que llevamos haciendo desde hace muchos años». La implicación de los motillanos es total y va a más, porque además de que muchos vecinos intervienen como actores, también se encargan de construir los escenarios, diseñar los vestuarios o lo que haga falta. «Lleva mucho trabajo y los vecinos del pueblo se implican desinteresadamente, lo que es muy importante», subraya Martínez.
En este sentido, el presidente de la Junta de Cofradías incide «en la mayor implicación en la representación, incluso ha vuelto gente que lo había dejado», lo que da un nuevo impulso a la Pasión Viviente. Un ejemplo de este resurgir es que se ha creado un grupo de modistas va a confeccionar para esta edición 40 trajes nuevos.
La Asociación de Amigos del Teatro de Motilla, que preside Antonio García, se encarga de la organización de la Pasión Viviente. Tras recoger el testigo de la asociación antes de la edición del año pasado en un momento crítico, García tiene muy claros los objetivos. «Es el año de la consolidación y de poner las bases para la próxima década». En este sentido, reconoce que tiene «ganas y ambición para que la Pasión Viviente de Motilla sea señera en Castilla-La Mancha y que sirva de revulsivo para la comarca de la Manchuela».
La Pasión es una representación que tiene detrás mucho trabajo, con ensayos que comenzaron hace dos meses y medio, y que se reparten durante dos días a la semana. García espera repetir el éxito. En esta edición habrá novedades, como la introducción de una canción en la Tercera Caída, a cargo de Rocío García, que interpreta a Claudia, la mujer de Poncio Pilatos. También se incorporan intérpretes, entre ellos Sandra García, como narradora. El capítulo de novedades también incluye un escenario nuevo de Herodes, así como la venta de montaditos en la mitad de la representación en un mercado que recrea la época.
Motilla del Palancar cuenta con once hermandades y más de 1.300 nazarenos que hacen que la fe y el fervor se viva de manera intensa por las calles. Cada cofradía tiene su banda de cornetas y tambores, con la excepción de La Borriquilla. Además de la Pasión Viviente, las procesiones se viven con mucha devoción. La primera, la Entrada en Jerusalén, se desarrollará el Domingo de Ramos, a partir de las 12,30 horas.
Los desfiles procesionales seguirán el Martes Santo con El Prendimiento (21.00 horas) y el Miércoles Santo con Las Siete Palabras (20,00 horas). El Jueves Santo, a las 20,30 horas, comienza la procesión Camino del Calvario, que cuenta con siete pasos (San Pedro, Jesús Amarrado a la Columna, Jesús de Medinaceli, Jesús el Nazareno, Cristo de la Fe, San Juan y La Dolorosa). El Viernes Santo hay un Via Crucis (12,00 horas) y la procesión del Santo Entierro (20,30 horas). La procesión de El Encuentro (11,30 horas), del Domingo de Resurrección, pondrá fin a la Semana Santa.