La nueva entrega del Festival Internacional de las Casas Ahorcadas ya está lista para hacer las delicias de los lectores aficionados al género negro. Esta edición, en su planteamiento, es una de las más ambiciosas, ofrece un amplio programa de actividades y cuenta con un nutrido elenco de escritores, muchos de los cuales tienen marcado en sus agendas este importante evento cultural.
Sergio Vera, director del festival y del club de lectura Las Casas Ahorcadas, es el artífice del éxito de un certamen que también tiene como objetivo «convertir a Cuenca en destino turístico literario». Vera, que se arma de entusiasmo y constancia, sabe bien lo que es luchar contra viento y marea para que este festival de novela negra se haya hecho un hueco tan importante en el panorama nacional. Basta con citar algunos de los escritores que entre este miércoles y el sábado pasarán por Cuenca. Juan Madrid, Carmen Mola, Manuel Rivas, Víctor delÁrbol, Lorenzo Silva, el cubano Lorenzo Lunar, el sueco Anders de la Motte, que lo trae la editorial Planeta, o la madrileña de raíces conquenses Layla Martínez (finalista del National Book Award), entre otros.
«Estamos muy orgullosos y muy contentos del cartel que tenemos este año, que solo se lo podemos agradecer a los propios autores que vienen, como siempre, sin ánimo de lucro en ninguno», explica a La Tribuna Sergio Vera. Los sinsabores de las dificultades para sacar adelante cada edición se acaban hoy, con el comienzo de este punto de encuentro para los amantes del género negro, aunque por la cabeza de Vera ya ronda la próxima edición.
No obstante, subraya que «cada vez es más difícil sacarlo adelante» y anhela que el festival «se note en la ciudad». Este año, el certamen es una realidad gracias al apoyo de las instituciones y de las entidades privadas Masfarné (que da nombre al Premio Tormo Negro Masfarné con 1.500 euros de dotación), General Óptica y Rujamar.
Alineación con Barcelona. Precisamente, una de las novedades de esta edición es el cambio de fechas, ya que hasta ahora se celebraba en primavera, y que responde a dos motivos. «Una de las razones ha sido intentar abaratar costes, pero la principal fue alinearnos con Barcelona Negra para facilitar el tránsito precisamente de autores internacionales». En este sentido, este año acude al festival Anders de la Motte, «pero esperamos que el año que viene podamos lograr ese 'puente aéreo' con Barcelona».
El escenario central de las jornadas será el Centro Cultural Aguirre, que hasta el sábado tendrá citas estelares como el encuentro con Juan Madrid, padre de la novela criminal española. El programa incluye también encuentros de clubes de lectura y charlas con temáticas variadas como los crímenes literarios, las diferencias entre la escuela de novela nórdica y española de la novela negra y el erotismo en el género. El colofón del festival será el sábado, con la entrega del primer Premio Bevilacqua a la trayectoria profesional a Lorenzo Silva.
Además, en esta edición se celebrarán las jornadas de animación de la lectura, denominadas UCLéeMe-General Óptica gracias al apoyo tanto de la universidad como de la empresa privada.
Un «boca a oreja» entre autores y visitantes
Sergio Vera está convencido que el festival «ayuda a que Cuenca tenga más visibilidad a nivel nacional en este aspecto», pero advierte que «siempre estamos sembrando sin saber qué se va a recoger» Si Cuenca tiene peso en el mundo de la literatura negra es también por los autores. En este sentido, Vera pone varios ejemplos. «Si este año vienen aquí los Carmen Mola es porque el año pasado estuvo a Santiago Díaz, hermano de uno de ellos. Esto es un boca oreja entre autores y, por extensión, también entre visitantes». El francés Bernard Minier estuvo hace dos años en Cuenca y sale en su última. «¿Quién sabe si ahora a Anders de la Motte le gusta Cuenca y la saca en otra novela? Esto funciona así», concluye Vera.
PROGRAMACIÓN COMPLETA DEL FESTIVAL:
Miércoles
Salón de actos de la Biblioteca Municipal (Centro Cultural Aguirre)
17,30 horas.Inauguración del XII Festival Internacional de Novela Criminal Las Casas Ahorcadas A cargo de representantes de las entidades patrocinadoras: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, General Óptica, Masfarné, Diputación de Cuenca, Consorcio Ciudad de Cuenca, Universidad de Castilla la Mancha, Rujamar y Globalcaja.
Pregón de Jota Linares, al que se hará entrega del Premio Tormo NegroMasfarné 2024 por El último verano antes de todo. Presentado por Sergio Vera.
18,30h.El último verano antes de todo: encuentro provincial de clubes de lectura con el Premio Tormo Negro Masfarné 2024.
19,30h. 45 años con Toni Romano: Homenaje al maestro Juan Madrid, uno de los padres de la novela negra española.
20,30h. Firma de ejemplares de Jota Linares y Juan Madrid.
Jueves
UCLéeMe-General Óptica: Jornada de animación a la lectura y orientación académica para alumnado de 4º ESO, Bachillerato y Formación Profesional. Aula Magna de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha
12,00 horas Inauguración de la jornada.
12,15 horas. Cómo se hace una serie de Netflix: vis a vis con el director de Élite.
¿Quieres estudiar cine? ¿Te gusta Élite? Pues no te cortes y pregunta lo que quieras al director de su última temporada, el escritor y cineasta Jota Linares, Premio Tormo Negro-Masfarné 2024.
13,00 horas. Cómo autopublicar y llegar a una gran editorial. El autor conquense Alberto Val explicará sus inicios financiándose sus obras y su llegada al sello Destino, uno de los más prestigiosos del grupo Planeta.
13,45 horas. Sorteo y firma de ejemplares. Salón de actos de la Biblioteca Municipal (Centro Cultural Aguirre)
17,30 horas. Por qué nos mola Carmen Mola: diseccionando el modus operandi de los criminales literarios más buscados de los últimos años. ¿A que te molan las novelas de Carmen Mola? Sergio Vera tratará de descubrir por qué, haciendo un recorrido por la serie Elena Blanco con sus creadores: Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero.
1830 horas. Perfilando al asesino de La novia gitana: análisis criminológico del primer caso de Elena Blanco.
¿Y si aplicásemos el análisis de la conducta a crímenes literarios? Eso es lo que hará con la famosa novela de Carmen Mola la popular criminóloga Paz Velasco, colaboradora de programas de televisión como Cuarto Milenio y autora de obras como Muertes nada accidentales.
19,30 horas. Carmen Mola: Encuentro provincial de clubes de lectura General Óptica.
20,30 horas. Firma de ejemplares de Paz Velasco y Carmen Mola.
Viernes
UCLéeMe-General Óptica: Jornada de animación a la lectura para alumnado de Educación Secundaria Obligatoria. Aula Magna de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha
12,00 horas. Inauguración de la jornada.
12,15 horas. Crimen en las redes sociales: análisis criminológico de un caso real.
¿Quieres estudiar Criminología? La profesora y escritora Paz Velasco, colaboradora del programa Cuarto Milenio, te cuenta la verdad y nada más que la verdad sobre su profesión y te enseña a aplicarla al análisis de un caso real de su último libro, en el que las redes sociales jugaron un papel fundamental.
13.00 horas. Cómo se hizo Detective Touré: vis a vis con el primer protagonista no blanco de una serie española.
¿Qué hay que hacer para ser actor? ¿Existe racismo en el mundo audiovisual? Pregunta lo que quieras a Malcom Treviño-Sitté, el protagonista de la exitosa serie de TVE y Netflix que adapta las novelas de Jon Arretxe.
13.45 horas. Sorteo y firma de ejemplares.
Salón de actos de la Biblioteca Municipal (Centro Cultural Aguirre)
17,30 horas. A quién hay que matar para ganar un premio con una novela negra:
Azorín versus National Book Award.
¿Piensas que las novelas negras no tienen prestigio? Sergio Vera interroga a los reconocidos criminales literarios Fernando Benzo, Premio Azorín 2023, y Layla Martínez, finalista del National Book Award, el premio más prestigioso de Estados Unidos con su novela Carcoma, ambientada en un anónimo pueblo de Cuenca.
18, 30 horas. Detrás del cielo: la última del Premio Nacional también es criminal.
¿Te consideras un gourmet literario? Pues date un festín escuchando al Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia, Víctor del Árbol, charlar sobre su última novela con el Premio Nacional de las Letras 2024, Manuel Rivas.
19,30 horas. Entre el erotismo y la crítica social: El relato y la novela criminal cubana.
¿No sabes qué hacer para recuperar la pasión en San Valentín? No te puedes perder la conversación sobre la sensualidad en el género negro cubano que Sergio Vera mantendrá con el editor y experto Luis Felipe Díaz Galeano y dos de los mejores criminales literarios de la isla: Rebeca Murga y Lorenzo Lunar, ganador en tres ocasiones del Certamen de Relato de la Semana Negra y del Premio Pluma de Cristal al autor más leído de su país en 2012.
20,30 horas.Firma de ejemplares de Fernando Benzo, Layla Martínez, Luis Felipe Díaz Galeano, Lorenzo Lunar, Rebeca Murga, Víctor del Árbol y Manuel Rivas.
Sábado
Casco Antiguo
10,00 horas. Juego de pistas literarias: Se ha escondido un crimen. ¿Piensas que eres más sagaz que Jessica Fletcher? Demuéstralo encontrando las pistas repartidas por el experto en geolocalización conquense, Luis Enrique Díaz, y resolviendo los acertijos de Sergio Vera. Apúntate para recibir la primera pista en tu móvil; podrás ganar ejemplares dedicados y una cena para dos con los autores.
11,00 horas. Puerta de la Catedral: los misterios de una ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Te apetece que te demos el paseíllo por nuestra ciudad? Nadie mejor que el escritor y cronista de Cuenca, Miguel Romero, para realizar esta visita guiada.
12,30 horas. El asesino de la montaña: Encuentro internacional en la Casa del Corregidor.
¿Te pirra la novela negra nórdica? Participa en el encuentro con Anders de la Motte, uno de los autores más conocidos y reconocidos del género negro escandinavo actual, con más de tres millones de ejemplares vendidos y dos veces ganador del prestigioso Premio a la Mejor Novela de la Academia de Escritores Suecos de Misterio.
13,30 horas. Firma de ejemplares de Anders de la Motte.
Salón de actos de la Biblioteca Municipal (Centro Cultural Aguirre)
17, 30 horas. ¿Hace falta hacerse el sueco para vivir del crimen literario? Novela negra española VS nórdica.
¿Puede compararse la novela negra española con la nórdica, o el efecto Larsson continúa? Sergio vera disecciona el tema con dos de los mejores representantes del noir de ambos países: el ganador de Premios como el Nadal y el Tormo Negro Masfarné, Víctor del Árbol, y el dos veces ganador del Premio a la Mejor Novela Policíaca Sueca, Anders de La Motte.
18, 30 horas. El auge del true crime: por qué nos gusta tanto matar el rato con crímenes reales.
¿Amante del true crime? Entonces te morirás por escuchar a la criminóloga y escritora Paz Velasco debatir sobre la situación del género con los periodistas de sucesos y escritores Francisco Pérez Caballero, colaborador de Cuarto Milenio, y Beatriz Osa, presentadora de la Sexta, de raíces conquenses.
19,30 horas. Entrega del I Premio Bevilacqua por su benemérita carrera en el género negro a Lorenzo Silva.
20,30 horas. Clausura.
Entrega de premios del juego de pistas.
Firma de ejemplares de Miguel Romero, Anders de la Motte, Paz Velasco, Beatriz Osa, Francisco Pérez Caballero, Víctor del Árbol y Lorenzo Silva.