El Centro de Innovación Territorial de Cuenca, a través del Ayuntamiento de Vara de Rey, ha canalizado una ayuda de 297.000 euros del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para financiar el proyecto Ecosistema Colaborativo: Relevo Generacional.
El proyecto tiene como principal objetivo la creación de una red de entidades colaboradoras que facilite el relevo generacional en el sector primario, los oficios y la artesanía a través de la formación, el emprendimiento y el acompañamiento profesional; esta iniciativa colaborativa entre los CIT de Teruel y Cuenca se implementaría en los municipios de Vara de Rey, Landete e Iniesta.
El diputado de Emprendimiento y Reto Demográfico, Javier Cebrián, ha destacado el respaldo de la Diputación de Cuenca para la creación de estos Centros de Innovación Territorial que ya son una realidad y con esta financiación del Gobierno de España van a poder impulsar la cultura emprendedora a través de la formación y el conocimiento del territorio. Cebrián tiene claro que el medio rural ofrece "muchas oportunidades" y sólo están esperando a que lleguen las personas adecuadas para aprovecharlas.
El diputado ha señalado que "vamos en la buena dirección" y esto es gracias a una alineación estratégica donde están las instituciones, en este caso el Gobierno de España, la Diputación de Cuenca, los ayuntamientos y un nuevo agente dinamizador como son los CIT; que trabajan de forma "coordinada y colaborativa" para generar sinergias que ayuden a las personas que viven en el territorio. En este caso, el trabajo en red se extiende a otra provincia limítrofe y con circunstancias socioeconómicas similares como es la de Teruel, algo que sin ninguna duda "refuerza este programa de relevo generacional".
Por último, Cebrián ha querido poner en valor el papel de personas concretas y ha recordado esa frase de mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo; porque la alcaldesa de Vara de Rey, Anunciación Martínez, y el coordinador de desarrollo de proyectos de Cuenca, Carlos Mondéjar son dos personas que ejemplifican esta filosofía.
Ecosistema Colaborativo de Relevo Generacional Cuenca-Teruel
A) Creación del Ecosistema Colaborativo de Relevo Generacional Cuenca-Teruel: Desarrollo de una red de entidades colaboradoras que facilite el relevo generacional en el sector primario, los oficios y la artesanía a través de la formación y el emprendimiento, permitiendo así revitalizar y/o preservar oficios locales tradicionales e impulsar la economía local.
B) Diagnóstico socioeconómico orientado al relevo generacional: Esta fase tiene como objetivo identificar los trabajos del sector primario, oficios y artesanía con demanda de relevo generacional en los 6 municipios de Cuenca y Teruel en los que se centrará el primer piloto, creando así oportunidades de empleo para jóvenes en estos sectores que requieren de relevo.
C) Formación para el emprendimiento y la transmisión del relevo: Dos itinerarios formativos para la capacitación y el acompañamiento en el proceso de emprendimiento en los sectores seleccionados en el proyecto, así como también para poder llevar a cabo el relevo del negocio por parte de explotaciones, autónomos y empresas interesadas en el mismo.
D) Inmersión en el territorio + acompañamiento y facilitación de financiación: Los participantes conocerán proyectos reales durante un itinerario de cuatro semanas en cada uno de los seis municipios seleccionados. De esta forma, se generará una capacitación real sobre el terreno que se complementará con sesiones de acompañamiento y mentorización, además de facilitar la búsqueda de fuentes de financiación para dar continuidad y hacer sostenible el relevo.