Las estrellas de la ciencia brillan con luz propia y guían a generaciones hacia el conocimiento y el descubrimiento. Ese es el camino elegido por el Colegio La Milagrosa, al igual que muchos otros de la capital, durante la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una efeméride marcada por la creatividad, el aprendizaje y el reconocimiento al papel fundamental de las mujeres en el ámbito científico.
El profesor y uno de los promotores de celebrar esta fecha tan señalada, Eduardo Garrido, explica que «es muy importante inculcar y enseñar a los alumnos, desde la base, el trabajo y esfuerzo de las mujeres en la ciencia, como en cualquier otro ámbito o sector». Una labor que se traduce «en grandes avances, descubrimientos y logros que son igual de válidos que los conseguidos por el hombre». Pero, con estas celebraciones, «reivindicamos el papel de la mujer, porque todavía es necesario hacerlo».
De esta manera, los pasillos y las aulas del ilustre colegio se convirtieron en laboratorios con pequeños científicos preparados para dar rienda suelta a la imaginación, en concreto, a través de talleres interactivos, experimentos y manualidades que sirvieron de vehículos para acercar a los estudiantes al legado de las científicas que han cambiado el mundo. Los pequeños exploraron los logros de Marie Curie, Rosalind Franklin, Ada Lovelace y Jane Goodall, entre muchas otras científicas, entendiendo que el reconocimiento no tiene género ni límites.
Tras la estela de Marie Curie - Foto: Reyes MartínezLos más pequeños tiraron de ingenio para elaborar moléculas a partir de palillos y plastilina. También colorearon los rostros de las ilustres científicas que han sellado un legado imborrable. Por su parte, los mayores, de todos los cursos de primaria, crearon botellas con etiquetas y diferentes líquidos con colorantes, además de dar forma a cubos de distintos elementos químicos. Unas acciones enfocadas a hacer partícipes a todos los alumnos en esta fecha tan importante, reforzando su formación con la proyección de vídeos para ver el recorrido de estas ejemplares mujeres.
Al fin y al cabo, estas celebraciones encandilan a los estudiantes. La auxiliar técnico educativo del Colegio La Milagrosa, Verónica Culebras, confirma que todos «se involucran en las actividades que se hacen porque es un día diferente». El hecho de «salir de la rutina para hacer manualidades en grupo es todo un acierto que anima mucho», lo que genera un «aprendizaje muy bueno para todos ellos porque no dejan de prestar de atención, sientiéndose en todo momento muy motivados». Y así es.
Luz María Cervera apunta que «hemos conocido a muchas mujeres científicas que han hecho muchas cosas», como «todo lo que consiguió Marie Curie». Por su parte, su compañera de segundo, Oliva Pérez, asegura que «poder mezclar cosas para elaborar recetas científicas en botellas es algo que me encanta».
Tras la estela de Marie Curie - Foto: Reyes MartínezTodo ello hace que sea «un día muy divertido porque hacemos durante todo el día muchas manualidades en clase», añade Sofía Lucas, alumna de primero. El momento más simbólico de la jornada llegó con la construcción de un gran mural colaborativo. Con cartulinas, recortes, moléculas, botellas, cubos y mucha creatividad, los alumnos plasmaron el esfuerzo y reconocimiento que merecen las mujeres científicas. Sin duda, un broche de oro para una fecha reivindicativa muy necesaria que ya conoce el alumnado.