Rimas, crítica y talento en clave de humor

Manu Reina
-

[ESPECIAL CARNAVAL] La Chirigota de Cuenca vuelve a escena por segunda edición y promete «muchas risas» con la temática 'Los que vieron la luz'

Rimas, crítica y talento en clave de humor - Foto: Reyes Martínez

Si alguien en esta ciudad pensaba que el Carnaval era solo cosa de Cádiz, que se agarre la peluca y el pito de caña, porque la Asociación Chirigota de Cuenca vuelve este año con más fuerza e ironía y, según dicen, algún que otro político tendrá que lidiar con sudores fríos. Porque sí, señoras y señores, la chirigota conquense no solo sigue en pie, sino que viene con catorce integrantes, dos más que el año pasado, y un espectáculo que promete risas, sorpresas y hasta un nuevo instrumento en el popurrí final.

Tras no dejar a nadie indiferente el año pasado en su estreno con Pa colgantes mis cojones, en esta segunda edición presentarán Los que vieron la luz, que es el nombre elegido para estos carnavales. Pero, ¿qué es esta nueva denominación? Manuel Lozano, que además de ser presidente de la Asociación de Amigos del Carnaval de Cuenca, es el director de la chirigota, deja abierta la incógnita. Ahora mismo «hay muchas apuestas». De hecho, «algunos creen que trata de un parto, mientras que otros piensan que es un homenaje a la iluminación navideña de hace dos años, pero habrá que esperar a vernos en el escenario para saberlo».

El director de la chirigota lo tiene claro. «Este año venimos con letras más críticas y graciosas, que identifican situaciones con la realidad». Sin desvelar nada, avisa que «algún político se va a sentir incómodo, hay muchas papeletas». Vamos, que la risa y el recado están garantizados. Además, adelanta que la puesta en escena será más espectacular que nunca, con un vestuario diseñado a mano por Silvia Muñoz, presidenta de la Asociación Chirigota de Cuenca.

Rimas, crítica y talento en clave de humorRimas, crítica y talento en clave de humor - Foto: Reyes Martínez

Así, Silvia, por su parte, no oculta su orgullo por el crecimiento del grupo y por el impacto que están teniendo en la ciudad. «Nos llena de orgullo y satisfacción ver cómo Cuenca empieza a vivir las chirigotas de otra manera». Eso hace que «nos animemos entre todos y estemos pensando en la temática del año que viene», confiesa. Lo único que se adelanta es que la letra de Los que vieron la luz es obra de Patricia Plaza, Manuel Guirao y el propio Manuel Lozano, mientras que la música lleva la firma de Fran Petisme. La espera se acorta y la expectación crece. Y es que hay muchas ganas de escuchar las partes en las que se divide la chirigota: presentación, pasodobles, cuplés, estribillo y popurrí.

Grupo. Dentro del grupo hay cabida para todas las edades. Juan Morales, con apenas 12 años, afronta con ilusión su segundo año en la chirigota. Con una enorme sonrisa expresa que le gusta «mucho» y avisa que las canciones de este año «son aún mejores». Él comparte escenario con su padre, Antonio, demostrando que el Carnaval es un arte que se hereda. Y para Reme Martínez, que se estrena este año, la experiencia es todo un descubrimiento. «Siempre me ha gustado cantar y aquí me lo paso genial». Además, los trajes «son espectaculares, hechos a mano». 

Detrás de todo esto hay un trabajo titánico. «En este último mes hay semanas de cinco días de ensayo», cuenta Manolo, dejando claro que la chirigota no se improvisa. Se sueña, se escribe, se canta y se vive. Y este año, bajo el nombre de Los que vieron la luz, prometen dejar a Cuenca con la boca abierta. Lo cierto es que cuando el grupo conquense suba al escenario, la risa, la crítica y la diversión estarán aseguradas.

Más fotos:

Rimas, crítica y talento en clave de humor
Rimas, crítica y talento en clave de humor - Foto: Reyes Martínez
Rimas, crítica y talento en clave de humor
Rimas, crítica y talento en clave de humor - Foto: Reyes Martínez

Dos oportunidades para verles en el escenario. La Chirigota de Cuenca, con su temática Los que vieron la luz, actuarán en primer lugar el 8 de marzo, en el Recinto Ferial La Hípica, a partir de las 20,30 horas. Es un pase gratuito para que nadie se quede sin disfrutar de la sátira y la alegría que traen estos artistas. Pero la apoteosis llegará el 15 de marzo con el IV Tarde Carnavalera, que tendrá lugar con entradas en el Auditorio José Luis Perales, donde este colectivo conquense, con un repertorio aún más completo, compartirá escenario con lo mejor del Carnaval de Cádiz; con la Chirigota del Bizcocho y su lema Los hermanos del buen fin; la Comparsa de Germán Rendón, y su temática Desobde; y la Chirigota del Canijo, bajo el título Los muchachos del congelao.