Los taxis, atentos al escenario con el nuevo transporte urbano

Miguel A. Ramón
-

Una vez esté en funcionamiento el nuevo servicio, la movilidad de la capital podría cambiar, por lo que, desde la Asociación Radio-Taxi, se tiene intención de analizar cómo queda el mercado

Imagen de la parada de taxis de la capital conquense, ubicada al inicio de la avenida de Castilla-La Mancha. - Foto: Reyes Martínez

La movilidad cambia con la evolución de una ciudad y de su traza urbana. Algo a lo que no es ajena la capital conquense, aunque no en la medida y proporción que muchos desearían.

Y es que en los últimos años ha experimentado cierta transformación, bien con nuevos barrios, como el Cerro de la Estrella, o la puesta en servicio de la estación del AVE Fernando Zóbel, que ha obligado a una revisión de la movilidad, sobre todo del transporte público urbano, máxime ante la próxima entrada en funcionamiento del nuevo Hospital Universitario de Cuenca, en el área dotacional de El Terminillo.

Nueva fisonomía de la ciudad que ha llevado al Ayuntamiento a rediseñar el servicio de transporte urbano, con un nuevo mapa de rutas, que llevará consigo no solo nuevas líneas y nuevos recorridos para dar respuesta a las actuales necesidades, sino también la puesta en marcha de las lanzaderas a la estación del AVE.

No es de extrañar, que, desde la Asociación Radio-Taxi de Cuenca, su presidente, Alfredo Arcas, asegure que están pendientes de lo que deparará la implantación de ese anunciado nuevo servicio de transporte urbano.

La intención no es otra que «analizar la situación del mercado, una vez se ponga en marcha y no antes, pero siempre teniendo en cuenta que Cuenca está por encima de la ratio de licencias de taxi por habitantes, con un total de 35 en la actualidad».

Si bien, vislumbra que no vaya a cambiar mucho la situación y no espera que repunte la demanda, ya que considera que el nuevo servicio de autobuses urbanos deberá cubrir las actuales necesidades de movilidad, incluida la zona del nuevo Hospital Universitario.

No en vano, es de la opinión de que «quien iba al hospital en autobús, lo seguirá haciendo, al igual que los que iban en taxi o con su propio coche».

Aun así, recalca que «siempre intentamos ir por delante de los acontecimientos» y, sin ir más lejos, en el caso del nuevo complejo hospitalario, subraya que «hace dos años ya mantuvimos reuniones para determinar cómo iba a ser la parada de taxis y hace unos meses, a iniciativa de la Junta, estuvimos allí, sobre el terreno». 

En principio, dicha parada tendrá hasta ocho plazas, frente a las cuatro existentes en el actual Hospital Virgen de la Luz.

También solicitaron unas marquesinas, pero, según señala, «no las han puesto», si bien aclara que «han dicho que en un futuro» y, asimismo, confían en que cuenten con, al menos, dos puntos de recarga eléctrica.

Revisión de tarifas. Otra cuestión bastante distinta es el tema de la revisión al alza de las tarifas.

El presidente de la Asociación Radio-Taxi recuerda que «llevamos seis meses a la espera de una respuesta del Ayuntamiento en este sentido».

Destaca que en octubre le hicieron entrega de un estudio económico en el que sustentaban esa necesidad de aumentar las tarifas de taxi, máxime, tal y como precisa, «cuando llevamos varios años sin subirlas». 

Considera que la pelota lleva un tiempo en el tejado del Consistorio, que «es quien debe dar los pasos pertinentes en este asunto».

Entre tanto, Arcas asevera de forma tajante que «por lo demás, a nosotros lo único que nos queda no es otra cosa que esperar».