El Carnaval de Sisante es, sin lugar a dudas, una de las festividades más esperadas por los vecinos. Sin embargo, si hay un día que marca realmente el espíritu festivo de los sisanteños, ese es el Jueves Lardero, una celebración que ha trascendido el tiempo y que congrega a miles de personas en el emblemático paraje de El Pozo de la Olivilla. De hecho, el Carnaval es la consecuencia natural del Jueves Lardero.
Martín Lapeña, concejal de Cultura y Festejos, describe esta fecha como «una romería sin santo ni virgen», donde los vecinos se unen en una jornada de hermandad». Desde las primeras horas de la madrugada, los quintos son los encargados de abrir la festividad con una lumbre, para luego trasladarse al campo y dar inicio a una jornada ininterrumpida de convivencia, que se extiende hasta la medianoche. Se vive bajo un festín que va mucho más allá del clásico bocadillo de chorizo y tortilla.
Tras esta fecha tan señala, la fiesta continúa hoy en el Auditorio Municipal con el monologo del humorista Fran Pati a partir de las 20 horas. Así, el Carnaval propiamente dicho se celebra mañana con un desfile multitudinario que ha crecido de forma exponencial en los últimos años. En la actualidad, más de 500 personas y 42 comparsas recorren las calles de Sisante desde las 17 horas, mostrando elaborados disfraces confeccionados con meses de antelación. «Hace unos años apenas participaban 100 o 150 personas, pero ahora superamos los 600 participantes con un nivel altísimo de detalle en los disfraces», explica Lapeña. El desfile finaliza en la Nave Multiusos para dar paso a una gran fiesta con DJs.
El esfuerzo del Ayuntamiento ha sido clave en la consolidación del carnaval, multiplicando por siete la inversión en premios, alcanzando 5.000 euros. «Aquí, todo el mundo que se disfraza tiene premio», remarca el alcalde de Sisante, Pedro Garde. Existen cuatro categorías de galardones: individual, comparsa de menos de 20 integrantes, comparsa de más de 20 y carroza; con tres premios adicionales en cada una.
Pero la festividad no se detiene ahí. Durante el martes de carnaval se recupera una tradición perdida hace 25 años: el Martes de Harina, donde el Consistorio reparte harina gratuitamente a los grupos inscritos para que elaboren gachas en el Centro de Mayores a partir de la una de la tarde.
La programación continúa con el Miércoles de Ceniza, cuando llega el tradicional entierro de la sardina, que culmina con el reparto de sardinas, pan y tomate para todos. Los participantes están citados a las 19 horas.
Por otro lado, el sábado, el Ayuntamiento desarrollará la segunda edición de la gala homenaje a la mujer sisanteña, donde pondrá en valor la implicación en la igualdad real y efectiva de diez mujeres del municipio, cinco abuelas y cinco nietas, en una gala cargada de emotividad y reivindicación.