Un total de 18 propuestas de espectáculos, de los más diversos géneros, integran la vigésimo novena edición de la Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha, que acogerá la capital albacetense entre el 7 y el 10 de abril y pretende erigirse en un instrumento imprescindible para dar a conocer las principales novedades de teatro, música, danza o circo.
En esa amplia oferta destaca la presencia de compañías de la región, responsables de la mitad de espectáculos programados, de los cuales 11 serán de teatro, tres de música, dos de danza, uno de circo y otro de títeres.
Concebida como un gran escaparate para mostrar las últimas tendencias y propuestas en muy diversos géneros, también es una oportunidad para que gestores, programadores y profesionales del mundo de la cultura puedan establecer los contactos para posteriores contrataciones.
Una cita ineludible con lo último de las artes escénicas - Foto: Teatro CachivachesParalelamente, el certamen contará con otras actividades entre las que destacan un curso de la Coordinadora de Ferias de Artes Escénicas (Cofae) destinado a que las compañías se formen en cultura y sostenibilidad y también una exposición fotográfica de las pasadas que se celebrará en la Casa Perona, sede de la Delegación de la Junta en Albacete. La Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha además será la sede de la reunión del jurado del Premio Nacional de Cofae, que este año cumple su novena edición, estando considerada una de las cinco mejores del país en su género, siendo la única que celebra la totalidad de las artes vivas, englobando todas las edades y escenarios posibles, concretamente este año serán la Casa de Cultura José Saramago, el Teatro de la Paz, el Auditorio, el Teatro Circo, la sala Clandestino, la Filmoteca y espacios al aire libre, como la Plaza Mayor o el Altozano.
El director artístico de la Feria, Antonio Campos, en su sexta edición al frente del evento, destacaba la variedad de la programación y recordó que de los 18 espectáculos programados, 17 no se han visto y 11 de ellos comenzarán aquí su andadura, apostándose por propuestas inéditas. Además, se han coordinado con otras 18 ferias para evitar la repetición de obras, consolidando así su carácter exclusivo y novedoso (todos aquellos interesados en asistir al evento pueden recabar más información en la página web de la Feria.
Los abonos, que tienen un precio de 60 euros, y las entradas para cada una de las funciones pueden adquirirse de 10 a 13 horas, de lunes a viernes y hasta el 7 de abril, en la taquilla del Teatro Circo y en el Centro Comercial Albacenter, así como de forma 'on line' en la web de globalentradas.
Amplia oferta en diversos escenarios:
Día 7: La Casa de Cultura José Saramago acoge Una canción de papá, de Dr. Sapo (11,30 horas); el Teatro de la Paz presentará Masa Madre, de Cía Cai (16,30 horas); en el Auditorio Municipal podrá verse Desobediente María, de Euroscena (18,15 horas); el Teatro Circo albergará la obra Goteras, de Producciones 099 (20 horas); en la sala Clandestino tendrá lugar el concierto Dos objetivos, de Casa Remache (22,30 horas); y en plena calle se verá Nada, de Yagora Producciones (22 horas).
Día 8: La jornada comenzará a las 9,30 horas en el Altozano con el montaje Fisgón, de Carismática Producciones; el Teatro de la Paz acogerá Azul, de Hijas de Maritormes (16,30 horas); el Auditorio Municipal programa La hoguera de las maravillas, de Viridiana (18 horas); Tebanas, de Ay Teatro, podrá verse a las 20,30 horas en el Teatro Circo; la jornada concluye en la Filmoteca con la obra Piano, piano, de Clip Artes Escénicas (23,30 horas).
Día 9: L'Om Imprevis presentará en el Centro Cultural José Saramago ¿De dónde venimos?, a las 9,30 horas; el Auditorio Municipal acogerá Ñaque o de piojos y actores, de Teatro Cachivaches (16 horas); en el Teatro Circo podrá verse, a partir de las 17,45 horas, Al son, de Sara Cano; la Plaza del Altozano será el escenario elegido para estrenar Olympics, de Nacho Villar Producciones (19,15 horas); en la Filmoteca podrá verse Gitanita de la nueva era, de La Jose, a las 22,30 horas.
Día 10: El Auditorio Municipal acogerá la obra La fábrica de las maravillas, de Javier Ariza Barcina, a las 11 horas; la Feria de Artes Escénicas finalizará a las 12,30 horas, con la representación de A la Gloria, con Gloria Fuertes, de la Compañía Teatro de Malta.
