La Semana Santa de Tarancón se presentó oficialmente el pasado fin de semana en un evento celebrado en el Mercado de las Artes de Luisa Sigea, un espacio que alberga, por segundo año consecutivo, la exposición Ignota, que muestra algunos de los objetos más valiosos y desconocidos de las hermandades locales. En este evento se dio a conocer el cartel anunciador de la Semana Santa, junto a otros tres carteles de los concursos de fotografía, de la Pasión y de la Escuela Capuchina. Diversas autoridades locales, como la teniente alcalde, Riánsares López; el concejal de Cultura, Raúl Añover, y el presidente de la Junta de Hermandades, Víctor Domínguez, estuvieron presentes, junto con los ganadores de los concursos de carteles y el pregonero de este año, Carlos Herráiz.
El diputado de Actividades de la Junta de Hermandades, Rafael Luján, destacó que «la Semana Santa de Tarancón comenzó antes de la Cuaresma, con actividades vinculadas a efemérides y aniversarios de las cofradías, y se extenderá hasta el Domingo de Resurrección, el 20 de abril». El inicio del acto se produjo con la inauguración de la segunda edición de la exposición Ignota, que muestra alrededor de 60 piezas históricas y sentimentales, como túnicas de pasos antiguos y cetros previos a la Guerra Civil. Estas piezas, aportadas por la Asociación Belenista, La Pasión y las hermandades locales, son tesoros ocultos, y tienen un gran valor emocional para las cofradías, ya que representan momentos de devoción y tradición muy antiguos.
Más fotos:
La Semana de Pasión de Tarancón tendrá más de 30 actos
La Semana de Pasión de Tarancón tendrá más de 30 actos
También se aprovechó la jornada para presentar el programa completo de los actos de Semana Santa, que incluyen tanto las actividades organizadas por la Junta de Hermandades como las iniciativas de las propias cofradías, además de presentar a los ganadores del concurso de carteles, donde se presentaron alrededor de un centenar de obras entre todas las categorías, y donde el ganador en categoría libre fue Juan Ramón Luna, mientras que Francisco Javier Alonso se impuso en el concurso fotográfico y Javier Morillas logró el primer premio del concurso de la Escuela Capuchina. Un periodo que promete muchas emociones y, como comentó Rafael Luján, «no hay ningún periodo de tanta actividad en Tarancón como la Semana Santa, y por ello, es un momento clave para la cultura de la ciudad».