'La muerte' y pesadilla del paisaje

Manu Reina
-

Los vecinos de Vega Tordera luchan para evitar que las personas sigan arrojando basura y escombros en un vertedero ilegal

‘La muerte’ y pesadilla del paisaje - Foto: Reyes Martínez

En Vega Tordera, un diseminado núcleo de la capital ubicado en el entorno de la N-400 justo enfrente del polígono industrial de La Cerrajera, la paciencia de los vecinos se ha agotado. La zona se ha convertido en un vertedero improvisado donde los escombros de obras, muebles viejos y toda clase de desperdicios se acumulan junto a los tres contenedores existentes. 

Ante la situación «insostenible», como reiteran, algunos residentes han decidido tomar cartas en el asunto de una forma inusual: recreando «la muerte» y colocando paneles informativos para tratar de concienciar a quienes siguen arrojando basura allí.
Miguel Ortega, vecino de la zona, lamenta que «todo lo que no quiere nadie, en vez de ir al vertedero y pagar lo que les cuesta 20 o 50 euros, lo tiran aquí». La situación mantiene en alerta a todos. De hecho, «una plaga de garrapatas, ratas y hasta el hallazgo de un cadáver de jabalí» han hecho saltar todas las alarmas, sumado a «muebles, colchones y todo tipo de botellas y cubos, por mencionar solo algunos ejemplos». «Si uno tira basura, el siguiente también lo hace. Esto se ha convertido en un círculo vicioso», señala Francisco Albánchez. «Pusimos carteles pidiendo que no tiraran escombros, pero los quitaron», añade Ortega. 

Cansados de ver su entorno degradado, Lola Fernández y Adrián Lenhardi han ideado una estrategia para llamar la atención: «Hemos creado La muerte», de más de un metro de altura y con su propia guadaña, es «una representación simbólica de lo que está ocurriendo con nuestro paisaje». Además, «también hemos colocado un cartel informativo explicando el problema y otro que indica que tirar escombros aquí tiene un precio», explica Lola. «Queremos que la gente se sienta impactada y recapacite antes de arrojar más basura», asegura Lehanrdi. 

‘La muerte’ y pesadilla del paisaje‘La muerte’ y pesadilla del paisaje - Foto: Reyes Martínez

El esfuerzo ha sido considerable. «Nos llevó unas dos o tres semanas hacer todo», indica Lola. «Es una medida desesperada porque, si nadie limpia esto, al menos intentemos que no lo ensucien más». Según ella, la idea es que «la imagen de la muerte asuste un poco y haga reflexionar a la gente». Una de las cosas curiosas es que esta recreación está creada con materiales recogidos del propio vertedero ilegal, transformando la basura en un mensaje visual potente, tal y como se puede leer en la peana instalada en el foco del asunto. 

Los vecinos, muchos de ellos con fotografías y vídeos en su poder captando el vertido ilegal de personas en este punto, coinciden en que el problema no es solo la falta de mantenimiento, sino también la actitud de quienes siguen arrojando basura sin escrúpulos. Francisco, cansado del asunto al igual que sus vecinos, incide en que «no se nos ocurriría ir a otro sitio a tirar escombros, pero aquí parece que todo vale».

‘La muerte’ y pesadilla del paisaje
‘La muerte’ y pesadilla del paisaje - Foto: Reyes Martínez

Los vecinos de Vega Tordera no se resignan y esperan que su acción impacte lo suficiente como para que la situación cambie. Por ahora, La muerte sigue en pie, recordando a todos que el deterioro del paisaje tiene un precio que estas personas no está dispuesta a seguir pagando.

ARCHIVADO EN: Vertidos ilegales, Basura