Los conquenses cada vez fuman menos y el tabaco cede terreno

Redacción
-

Un 20 por ciento de la población mayor de 15 años en la provincia mantiene el hábito de fumar a diario mientras que los exfumadores siguen la tendencia al alza y representan el 21 por ciento

Los conquenses cada vez fuman menos y el tabaco cede terreno - Foto: Reyes Martínez

Los hábitos saludables ganan terreno y la cifra de las personas que fuman a diario se reduce. Sin embargo, pese al ligero repunte de fumadores del año pasado respecto a 2023, los datos revelan que cada vez más conquenses abandonan el vicio de fumar. El año pasado, la cifra de exfumadores en Cuenca volvió a superar a los que mantienen este hábito.  Según los últimos datos del Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), un 20% de la población conquense mayor de 15 años fuma a diario, frente a un 21% de exfumadores y un 57% que dice que no ha fumado nunca.

A pesar de que la provincia cada vez está más limpia de humos de tabaco, los fumadores habituales aumentaron en 146 el año pasado respecto a 2023. Este crecimiento, sin embargo, es muy inferior a los conquenses que dejan el tabaco.Solo el año pasado, 301 conquenses pasaron a considerarse exfumadores respecto al año anterior. Desde 2020 los exfumadores han crecido en la provincia y superar de largo a los que mantienen el hábito de fumar. En total, en 2024  la provincia contaba con 35.574 exfumadores, una cifra muy superior  a los que se declaran fumadores a diario, que ascienden a 34.389. No obstante, también hay que contar con los 3.802 fumadores ocasionales. En todo caso, según el Observatorio de la AECC en Cuenca hay 98.637 personas que no fuman.

En general, los hombres consumen más tabaco que las mujeres.De los 34.389 fumadores que hay en territorio conquense, 20.733 son hombres y 13.357 son mujeres. Los hombres de entre 55 y 64 años son el perfil habitual de consumidor de tabaco y curiosamente, las mujeres en este rango de edad también lo son. En todo caso, más mujeres fuman como hábito, aunque en menor cantidad que el género masculino, acostumbrado a consumir más de una cajetilla cada día.

Por otra parte, pese a que en 2024 aumentó el número de fumadores, en el rango de edad comprendido entre los 15 y los 24 años, disminuyó. El año pasado, el Observatorio contabilizaba 4.116, frente a los 4.327 de 2033. Es decir, 161 menos. El aumento de fumadores en la provincia se da a partir de los 55 años y es llamativo que también que en lo que se refiere a 2024 respecto a 2023 haya más, pese a que las enfermedades vinculadas al consumo de tabaco son cada vez más prevalentes entre los fumadores. La cuestión es que el Observatorio de la AECC cifraba en 2023 en 2.269 los fumadores en el rango de edad comprendido entre los 65 y 74 años, y un año después experimenta un ligero incremento al sumar  60 más.

Cuenca es la provincia de Castilla-La Mancha con menos fumadores. A la cabeza se sitúa Toledo, con 128.357, seguida de Ciudad Real (84.978), Albacete (67.799). Guadalajara (46.689) y Cuenca (34.389).

Menos consumo, más venta. A pesar del descenso de consumo de tabaco el último año, los ingresos para el Ministerio de Hacienda crecen debido a la subida de precios. En concreto, el año pasado los ingresos alcanzaron los 61,7 millones de euros, un 2,5% más que en 2023 y un 7,5% por encima de 2019. En lo que al consumo se refiere, en  2024 se vendieron 10,7 millones de cajetillas de cigarrillos, un 1,5% menos que en 2023.