Las ventas de los productos conquenses en los mercados exteriores están viviendo un año complicado. Según los datos del Informe de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, las exportaciones conquenses hasta octubre alcanzaron la cifra de 680,6 millones de euros, lo que supone un descenso del 4,2% respecto al mismo periodo de 2023. Aunque el saldo es positivo, los resultados hasta octubre anticipan que las ventas de las empresas de la provincia cerrarán en 2024 a la baja después de cinco años de subidas consecutivos.
Al descenso de las exportaciones, que a pesar de todo se mantiene en cifras positivas, se une el aumento de las importaciones que en los diez primeros meses del año dejan una factura en Cuenca de 394,4 millones de euros, lo que representa un incremento del 24,4%. De este modo, el saldo comercial, la diferencia entre el valor de las exportaciones y lo que se compra de otros países, asciende a 284,2 millones de euros. Es una cantidad inferior a la cifra acumulada en el mismo periodo del año pasado, cuando hasta octubre el saldo comercial era de 392, 3 millones de euros.
No obstante, a pesar de estas cifras, el comportamiento de las exportaciones en octubre ha sido positivo, ya que alcanzaron un valor de 82,5 millones de euros, un 17,4% más que en el mismo mes del año pasado. Eso sí, las importaciones también subieron un 15,8% en relación con octubre de 2023, hasta situarse en 15,8 millones de euros. Con estos resultados, el saldo comercial con el que cierra octubre es de 49,2 millones de euros, cuando hace un año era de 41,5 millones.
Hasta octubre de 2024, los productos agroalimentarios ocuparon la primera posición de las exportaciones conquenses con 422 millones de euros, representando el 66,7% del total exportado por las empresas de la provincia. Es una cifra inferior en un 1,3% a las que se registraron en el mismo periodo del año pasado. A la cabeza de las exportaciones se sitúan las carnes y despojos comestibles, con 214,5 millones de euros. Además, las ventas de bienes de equipos ascienden hasta octubre a 172,5 millones de euros, lo que supone un retroceso del 13,2% respecto a los diez primeros meses de 2023.
Crecen en Castilla-la Mancha. Las exportaciones de la región hasta octubre de 2024 alcanzaron la cifra de 8.829,7 millones de euros, lo que supone un aumento del 7,8% respecto al mismo periodo de 2023. Por provincias, hasta octubre, Toledo ocupó la primera posición, con 2.529,2 millones euros de exportación (+8,2%). Guadalajara con 2.242,7 millones se sitúa en segundo lugar (+17,2%). Ciudad Real es la tercera provincia exportadora, con 2.064,0 millones euros (+3,6%), y le siguen las provincias de Albacete con 1.313,2 millones euros (+6,3%), y Cuenca, con 680,6 millones euros, que registra un descenso en la exportación del 4,2%.