Piden consenso para mantener los descuentos en el transporte

Redacción
-

La Asociación de Usuarios AVE Cuenca, entre otras, reclama un acuerdo transversal sobre las políticas de movilidad y también sobre las medidas de apoyo que fomentan e incentivan el transporte público

Piden consenso para mantener los descuentos en el transporte - Foto: Reyes Martínez

Las asociaciones representativas de los usuarios recurrentes de servicios públicos ferroviarios de Media Distancia Convencional y Avant, entre ellos la Asociación de Usuarios AVE Cuenca, han demandado a los distintos partidos políticos «consenso» para mantener los descuentos en el transporte público.

En un comunicado de prensa hecho público este miércoles, a través de la Federación Nacional de Asociaciones de Viajeros Recurrentes de Alta Velocidad de España, han pedido a las diferentes formaciones políticas medidas de apoyo a la movilidad ferroviaria, que deben ser ratificadas por el Congreso de los Diputados.

Lo han hecho después de que el Congreso haya rechazado la convalidación de dos de los reales decretos leyes del Gobierno —los relativos al gravamen energético y el 'ómnibus', que incluye desde la subida de pensiones hasta las ayudas al transporte—, con lo que decaen ambas normas y todo su contenido.

Los usuarios han asegurado que han vivido «con preocupación» el debate político en la Cámara Baja que abordaba la convalidación de las medidas de apoyo al transporte ferroviario y por carretera, ya que se trata de una «medida esencial» para este colectivo.

Por ello, han instado a los diferentes partidos políticos a un acuerdo transversal sobre las políticas de movilidad y también sobre las medidas de apoyo que fomentan e incentivan el transporte público con el objetivo de democratizar el acceso a los medios de transporte, cohesionar el territorio, vertebrar las regiones, generar igualdad de oportunidades y fomentar el uso del transporte público ante el vehículo privado.

Asimismo, han advertido de que «supondría un impacto muy grande y una afectación en el presupuesto familiar con perjuicios a la hora del acceso al trabajo, de los estudios y de otros bienes y servicios» y han señalado que «es sustancial que no decaigan estas ayudas de una forma tan drástica».

Los usuarios de los trenes de Alta Velocidad han asegurado que se sienten "preocupados" por esta situación y revindican «una búsqueda de alternativas a todos los grupos que representan a los ciudadanos y a los que representan, para que estas medidas de apoyo sigan sirviendo como eje fundamental en los hogares y las familias españolas mientras no haya una alternativa real y adecuada a la economía familiar».

«Los ciudadanos estamos hartos de sentirnos rehenes de unas minorías que sólo buscan su interés particular y del plácet y estrategias de los dos grandes bloques», han señalado.

Y han recordado que las asociaciones persiguen que el tren sea verdaderamente un medio de servicio público que sirva de forma transversal para toda la sociedad en su movilidad diaria y puntual.