El número de procedimientos que atienden los abogados del turno de oficio en la Asistencia Jurídica Gratuita aumentó un 21% respecto al mismo periodo que el año anterior, pero con la misma plantilla. Apenas quedan unos días para que acabe el año, pero hasta octubre, las actuaciones de los abogados de oficio, suman 3.272 asistencias al detenido por parte de los abogados adscritos al turno de oficio. No obstante, los procedimientos que se llevan en el turno de oficio en lo que va de año arrojan una cifra superior, que se sitúa en 3.820, un 21% más que en el mismo periodo de 2023. En concreto, el desglose es de 1.716 asuntos penales, 1.276 civiles, 184 contencioso-administrativo y 236 sociales, a los que hay que sumar también 408 recursos, según los datos facilitados a La Tribuna por el Colegio de Abogados de Cuenca.
Estas cifras revelan que a dos meses de que acabe el año, "con el mismo número de abogados adscritos al turno de oficio, sus intervenciones han aumentado un 21%, "pero con la misma remuneración", tal y como señala Ismael Cardo, decano del Colegio de abogados. Sobre este asunto, Cardo lamenta que siga sin incrementarse la partida presupuestaria destinada al turno de oficio, «y ahora la excusa es que no hay Presupuestos Generales del Estado aprobados, porque si se aprobaran, el Gobierno dice que podría incrementarse». Los letrados perciben, de media, 134 euros por cada asunto de justicia gratuita que realizan, según los últimos datos de 2021 ofrecidos por el Consejo General de la Abogacía Española.
Una de las demandas del Consejo General de la Abogacía Española al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes es, precisamente, la actualización de los baremos que regulan la compensación por los servicios de Asistencia Jurídica Gratuita, que son los mismos que se fijaron en 2018. "La principal demanda que tenemos es que se incrementen los baremos y que a partir de ahí ya se establezca todos los años de forma automática conforme al IPC", señala Cardo. Para lograrlo, el decano de los abogados conquenses indica que "se conseguirá con la Ley de Asistencia jurídica que está en trámite en estos momentos en el Congreso de los Diputados".
En este sentido, Cardo afirma que una de las consecuencias de que los baremos sigan sin actualizarse es que en comparación con las comunidades en las que están transferidas las competencias de Justicia "hay una diferencia de casi el doble de lo que cobra un abogado por un asunto y de lo que se cobra en otro, pero la gente sigue prestando el servicio y no hemos tenido dificultades a la hora de cubrirlo". Este año los abogados del turno de oficio están cobrando sin retraso, "y el último mes que se ha pagado ha sido septiembre, de manera que quedan octubre, noviembre y diciembre". Sin embargo, Cardo, confía en que se pague octubre, pero en el caso de noviembre y diciembre pronostica que habrá que esperar porque "por tema de Presupuestos el Gobierno siempre lo deja para el año que viene".
Más de un 100 abogados en el turno de oficio
El turno de oficio en la provincia cuenta con 110 letrados, de los cuales, 82 son los que prestan el servicio de turno de asistencia al detenido, "porque no todos están en el turno de guardia", aclara Cardo. Por partidos judiciales, el del Cuenca dispone de 47 abogados y el resto se reparten entre los 12 de Motilla del Palancar, 20 en San Clemente y otros 11 en Tarancón. El Colegio de Abogados de Cuenca cuenta con 280 profesionales ejercientes, si bien hay la cifra total de letrados asciende a unos 400.