A lo largo de este año 2025, la Hermandad de San Cristóbal celebra su 75 aniversario, un hito significativo para una tradición que, aunque casi desaparecida, se rescató con mucho esfuerzo por la actual junta directiva. Fundada en 1950, la agrupación sufrió varios altibajos a lo largo de los años. Como cuenta David del Burgo, secretario de la hermandad, «cuando tomamos las riendas en 2020, nos encontramos con una hermandad desecha». Por lo visto, la anterior junta no dejó ni papeles ni registros. «Tuvimos que refundarla, con estatutos y libros de actas nuevos, pero nos motivó la imagen de San Cristóbal, que aún conservamos».
La hermandad de San Cristóbal tiene una larga historia, que se inició como una celebración en honor al patrón de los conductores mucho antes. «Sabemos que los mecánicos de la época se reunían junto a la iglesia para celebrar su festividad». Fue en 1950 cuando la hermandad se formalizó. «A lo largo de los años hemos recabado algunos datos de la evolución de la imagen, que data de 1965, cuando fue restaurada», explica del Burgo.
A pesar de los obstáculos, la hermandad logró recuperar sus tradiciones. Tras un parón en 2013, que auguraba una posible desaparición, la nueva directiva realizó en 2020 la restauración de la imagen del santo y la colocación de una nueva corona, y a partir de 2021 retomaron las antiguas tradiciones. Javier García, presidente de la hermandad, adelanta que «la verbena este año del mes de julio volverá al lugar donde se hacía antaño, situada en la avenida Juan Carlos I».
Con una base de alrededor de 200 hermanos, la hermandad avanza con paso firme y el trabajo de estos años está dando sus frutos para que San Cristóbal continúe bendiciendo a todos los conductores.
Un homenaje repleto de actividades
El pasado sábado se celebraron los actos conmemorativos del aniversario de la Hermandad de San Cristóbal. Fue una jornada llena de emoción y devoción. La celebración comenzó con una solemne misa en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, oficiada por el obispo de Cuenca, José María Yanguas. Posteriormente, se llevó a cabo la bendición de las nuevas andas, obra del escultor Antonio Sánchez, que replican a las originales que la hermandad poseía en sus primeros años de existencia.
Los actos culminaron con una procesión extraordinaria, en la que la imagen de San Cristóbal fue llevada a hombros por 16 hermanos, y acompañada por la Agrupación Musical Nuestra Señora de Riánsares. Durante el recorrido estuvieron presentes diversas autoridades locales y regionales, entre ellas la teniente de alcalde, Riánsares López; la senadora María Jesús Bonilla;, la delegada de Fomento en Cuenca, Ana Ponce; el presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez;, así como concejales del equipo de Gobierno local, como Raquel Benavente y Lorena Cantarero, entre otros.