La vacunación contra la gripe y el Covid se resiente este año

Miguel A. Ramón
-

A pesar de que la vacuna se ha ofrecido desde los centros de salud a casi el 91% de la población diana, al final se ha administrado a casi el 65% de los mayores de 60 años, frente al 68% de la temporada anterior

La campaña de vacunación frente a la gripe y el Covid 2024-2025 arrancó el 23 de octubre y se ha prolongado hasta el 31 de marzo. - Foto: Reyes Martínez

Algo más de cinco meses, del 23 de octubre al 31 de marzo, se ha prolongado la campaña de vacunación frente a la gripe y el Covid en la provincia de Cuenca y los resultados no han sido todo lo buenos que se esperaban, a tenor del gran ritmo que se registraba en los primeros compases de la temporada.

Y es que en las primeras seis semanas, hasta finales de noviembre, ya se habían administrado 28.508 vacunas de la gripe, lo que suponía el 52% de los mayores de 60 años, cuando el objetivo era alcanzar el 75%, a las que había que sumar 14.800 frente al Covid, cuando en toda la campaña anterior se habían alcanzado las 16.000. 

Sin embargo, este ritmo no se ha mantenido durante los cuatro meses restantes de campaña y al final se han administrado 36.925 vacunas de la gripe, frente a las 39.212 alcanzadas en la temporada anterior, lo que supone un descenso del 5,8%.

- Foto: Elaboración propia.

En consecuencia, en esta ocasión se ha inmunizado a casi el 65% de los mayores de 60 años —principal grupo de población a vacunar—, mientras que en la campaña 2023-2024 se llegó al 68%.

Mucho más similares han sido los resultados de la vacuna contra el Covid, puesto que se han puesto 19.029 dosis, frente a las 19.040 de la campaña anterior.

Valoración. Cifras ligeramente inferiores, fruto, sobre todo, del mayor rechazo a la vacuna registrado en esta temporada. Y es que, tal y como, subraya a La Tribuna la directora de Continuidad Asistencial y Calidad de la Gerencia de Atención Primaria de Cuenca (GAI), Begoña Fernández, se han vacunado a menos personas, a pesar de haber alcanzado una mayor cobertura, puesto que se ha ofrecido a casi el 91% de la población diana, un porcentaje superior al del año anterior, y, sin embargo, solo la han aceptado el 64,8%, 25 puntos porcentuales menos.

La vacunación contra la gripe y el Covid se resiente este añoLa vacunación contra la gripe y el Covid se resiente este año - Foto: Reyes Martínez

En este sentido, afirma no saber «por qué cada vez nos cuesta más convencer a la población, que se vacune frente a la gripe y al Covid».

De todos modos, no ha dudado en reconocer y elogiar la labor desarrollada por los profesionales sanitarios de los centros de salud, con la captación activa, que ha posibilitado ofrecer la vacuna a ese casi 91% de la población diana, a pesar de que esta se ha incrementado en número. No en vano, tal y como detalla, los conquenses mayores de 60 años han pasado de los 41.000 a los actuales 41.843.

Aun así, Fernández pone el acento en que la cobertura de vacunación de la provincia de Cuenca sigue estando por encima de la media nacional, al igual que ocurre con Castilla-La Mancha, puesto que «los conquenses históricamente responden muy bien al llamamiento de la vacunación y se sitúan, incluso, por encima de la media regional».

De ahí, que insista en la importancia de la vacunación, porque «es la mejor herramienta que tenemos para prevenir la gravedad en las enfermedades, como la gripe y el Covid».

Muestra de ello, pone el ejemplo de que «en el pico más alto de la gripe de este año, no hemos tenido el hospital saturado y no hemos tenido problemas ni en Urgencias ni en la UCI».

Y eso, tal y como subraya, «ha sido gracias a la vacuna, porque cuanto más porcentaje de vacunación alcancemos, más protegidos estaremos, menos riesgo de padecer la enfermedad grave y, por lo tanto, menos hospitalizaciones, menos contagios al resto de población y más protección de nuestros ciudadanos».

Por ello, indica que «ya estamos preparándonos para la próxima campaña, porque es fundamental que la vacunación alcance el mayor porcentaje posible de la población».