Marc Márquez (Ducati) ha demostrado que se encuentra en las mejores condiciones físicas y técnicas para pelear por su noveno título mundial, en una temporada 2025 que comienza este fin de semana con la disputa del Gran Premio de Tailandia en el circuito Chang de Buriram.
Si bien la campaña apunta a un claro favorito en el español, lo cierto es que el campeonato que está a punto de comenzar contará con hasta cinco ganadores en MotoGP en la formación de salida, pues, además del catalán, estarán en pista su compañero de equipo, Pecco Bagnaia, campeón en 2022 y 2023, Fabio Quartararo (2021) y Joan Mir (2020) y Jorge Martín (2024).
Si bien este último no podrá estar en la formación de salida de la cita inaugural de la temporada, en Tailandia, al sufrir una caída el pasado lunes mientras se entrenaba antes de partir hacia Buriram.
Martín ha sufrido varias fracturas en la mano izquierda, en un incidente durante una sesión preparatoria en la que trabajaba en el inicio del curso después de haberse perdido toda la pretemporada por un accidente sufrido el primer día de pruebas en Sepang (Malasia).
El vigente campeón del mundo ha tenido que ser operado en la mano izquierda, la que no se fracturó en Malasia, y se confirmó la fractura desplazada del radio distal, escafoides carpiano y hueso piramidal, además del hueso calcáneo del pie izquierdo, en el que al no existir desplazamiento no requirió cirugía, pero si prolongará en cierta medida su período de recuperación.
Evolución positiva
Por su parte, Marc Márquez comenzó la preparación en Malasia con un quinto puesto final de entrenamientos en el trazado de Sepang, donde dominó su hermano Álex, pero la evolución de Marc con la Ducati Desmosedici quedó de manifiesto en la siguiente cita, en Tailandia, en donde continuó con su trabajo de puesta a punto y adaptación a la nueva moto y los frutos tardaron muy poco en llegar.
En la primera tanda de la segunda jornada y mientras hacia un simulacro de carrera a 23 vueltas, algo sorprendió incluso a los integrantes de su equipo: el ocho veces campeón del mundo fue capaz de rodar (1:28,855) a escasas milésimas de segundo del récord absoluto (1:28,700) de la pista a mitad del simulacro, algo que deja muy claro el potencial del piloto de Cervera.
Es obvio que una cosa son los entrenamientos y otra muy distinta el inicio de la competición y la campaña en sí, pero lo cierto es que ahí quedan los datos para ser analizados y, rodar a ritmo de récord de vuelta rápida en una prueba, es algo que no está al alcance de muchos.
Entre estos también destaca el hecho de que Ducati y sus dos pilotos, Marc Márquez y Pecco Bagnaia, después de muchas vueltas de adaptación a la nueva versión 2025 de la Desmosedici, hayan optado por no arriesgar y se hayan decantado por varias de las piezas de 2024, sabedores que tanto en 2025 como en 2026 se 'congela' la evolución de los prototipos, a la espera de la nueva reglamentación que llega en 2027.
Salvo en lo que se refiere a la electrónica y las suspensiones, que se emplearán las versiones de 2025, el resto de la configuración de la Ducati será la de 2024, o lo que es lo mismo, el motor, chasis y paquete aerodinámico será el del curso pasado, si bien cabe la posibilidad de que iniciada la competición cambie algo tanto el basculante, optando por el de 2025, como la configuración aerodinámica.
Enemigo en casa
Una vez más, los pilotos de la marca italiana serán los referentes a batir, con los integrantes de las escuderías satélite del fabricante de Borgo Panigale como la segunda opción, no en vano Álex Márquez, desde Gresini Racing, ha sido uno de los grandes protagonistas de la pretemporada, dominando en Malasia y acabando segundo en Tailandia, tras su hermano Marc.
Pero también es cierto que otras escuderías parecen haber dado un paso adelante claro en su rendimiento, como es el caso de Aprilia, que, aunque vio cómo a las primeras de cambio se lesionaba su flamante campeón, pudo sacar conclusiones positivas del rendimiento de su segundo piloto, Marco Bezzecchi.
Y un hecho significativo es el protagonizado por uno de los 'rookies' de la categoría, Ai Ogura, campeón del mundo de Moto2 en 2024, que, al manillar de una Aprilia, fue capaz de acabar undécimo, lo que deja clara la facilidad de adaptación que parece tener el nuevo prototipo RS-GP.
otros aspirantes. Otros que parecen haber dado un paso adelante son los ingenieros de KTM, que en las manos de Pedro Acosta acabaron tras las Ducati de los Márquez y la Aprilia de Bezzecchi, a escasamente dos décimas de segundo, lo que es un buen dato para afrontar el inicio de la temporada con optimismo, no así el otro piloto, Brad Binder, que finalizó en un discreto duodécimo.
El mismo optimismo que seguramente habrá entre los corredores de Yamaha, sobre todo en el caso de Quartararo, campeón del mundo en 2021, que estuvo durante toda la pretemporada entre los más rápidos y, cerca de él, también, el reciente fichaje del fabricante de Iwata, Jack Miller, mientras que a Álex Rins y a Miguel Oliveira les costó algo más aprovechar el potencia de la nueva YZR M 1.
Como Yamaha, también parece haber dado un paso adelante en la evolución de su prototipo la siempre poderosa Honda, que vio cómo Joan Mir consiguió ascender hasta la sexta posición, a escasamente seis décimas de segundo de la Ducati.