Hermanamiento con la ciudad de Taxco de Alarcón (y II)

Antonio Rodríguez Saiz
-

Hermanamiento con la ciudad de Taxco de Alarcón (y II) - Foto: Texeda

El 12 de octubre, Día de la Hispanidad, los soldados de la Orden del Mar Océano simularon un desembarco referido al Descubrimiento de América». Si espectacular fue el recibimiento de Miami más lo fue después al aterrizar el avión de Aereoméxico (Guanajuato ) en la pista del aeropuerto de la capital Ciudad de México donde al pie de la escalerilla esperaba para dar la bienvenida al alcalde de Cuenca y acompañantes, el presidente municipal (alcalde) de Taxco acompañado de una escuadra de la 10ª Compañía de Ultramar. 

A continuación, descendieron del avión los componentes del Tercio Viejo de la Real Armada de la Mar Océano, vestidos con uniformes de época de llamativos colores y gorro con plumas de avestruz, que también estaban invitados a los actos conmemorativos del 450 Aniversario. De este encuentro se hicieron eco los periódicos mexicanos Novedades, La Prensa y Excelsior.

El acto principal y más importante se celebró el día 16 de octubre, a las seis y media de la tarde, en la sala de cabildos del Ayuntamiento principal de Taxco de Alarcón. Fue unan sesión pública y solemne donde el presidente municipal, Gustavo Martínez confirmó la hermandad de las dos ciudades e hizo entrega de la llave de la ciudad mexicana al alcalde de Cuenca.

Los alcaldes de Cuenca y Taxco estrechan la manoLos alcaldes de Cuenca y Taxco estrechan la mano - Foto: Texeda

Posteriormente, en el hotel Posada de la Misión se hizo un homenaje al último emperador azteca Cuautémoc, primo de Moctezuma, considerado héroe del pueblo mexicano. El lugar elegido fue debido a la existencia en él de un mural dedicado al emperador, obra del pintor muralista y arquitecto, Juan O' Gorman.

Hubo desfiles por las calles de los soldados del Tercio y una compañía de Infantería de Marina con banda de tambores y trompetas, recordó con el sonido de tambores a las Turbas de la procesión Camino del Calvario de la Semana Santa de Cuenca.

A los actos asistieron representantes del gobierno del Estado, autoridades de Turismo, alcalde de Cuenca y Taxco, representante español del Ministerio de Comercio y Turismo, presidente del Patronato del Tercio, otras autoridades y numeroso público.

En el mismo hotel se ofreció una cena oficial de hermanamiento con entrega de regalos por parte del alcalde de Cuenca, entre ellos los libros de El Fuero de Cuenca, introducción, traducción y notas del profesor Alfredo Valmaña Vicente; Cuenca, cosas y gentes", de varios autores conquenses unidos por el amor a esta tierra. También se obsequió con el famoso toro ibéricorealizado por el genial alfarero Pedro Mercedes, cuyo recuerdo de su obra permanece indeleble.

Una crónica de los actos fue publicada en Novedades de Acapulco, periódico donde diariamente se podían leer las noticias más interesantes del estado de Guerrero. El fotógrafo Antonio Tejeda (Texeda) que junto con su esposa formó parte de grupo de conquenses que realizó el viaje, hizo excelentes fotografías, facilitando varias de ellas al Diario de Cuenca y datos sobre los actos para la crónica. Actualmente, Taxco está hermanada con veinte ciudades.

Un mes después (15 de noviembre )en pleno ordinario la Alcaldía Presidencia «Informa de su reciente visita a México, en concreto a la ciudad de Taxco de Alarcón, Estado de Guerrero, recientemente hermanada con Cuenca y de las atenciones de que fue objeto durante su estancia, acordándose por unanimidad hacer constar en acta la viva gratitud de la Corporación Municipal de Cuenca a los regidores de la ciudad de Taxco de Alarcón para que la haga llegar a todos los que en alguna medida participaron en tan entrañable recibimiento y acogida, mostrando el Sr. Alcalde la llave de la ciudad de Taxco, que le fue entregada en sesión celebrada por el Ayuntamiento de dicha ciudad y que pasa a formar parte del patrimonio municipal». 

Cuatro meses después (14-3-1980) se devolvía la visita y 42 mexicanos llegaron a la ciudad del Júcar. 20 de ellos representantes de Taxco y el resto eran agentes turísticos. También lo hacía un grupo de caballeros de la Orden del Buen Vino que celebró en Mesón Nelia de Villalba de la Sierra su capítulo y aceptación de nuevos cofrades, ceremonia singular y única.

En la bienvenida, celebrada en el Hotel Torremangana, la primera autoridad de Taxco obsequió a las autoridades conquenses con recuerdos de su tierra, igualmente hizo el regidor conquense. El director del hotel recibió un diploma como 'Hermano de Taxco'. Se había programado con anterioridad una visita turística por la ciudad en autocar, vista al Ventano del Diablo, Ciudad Encantada y otros sitios turísticos, festejos, comida campestre, visita al alfar de Pedro Mercedes y una tienda de antigüedades.

El tiempo pasó y los buenos y notables deseos palidecieron y marchitaron a nivel institucional. Años después, el miércoles 16 de enero del año 2011, el Ayuntamiento de Cuenca sorprendía con una nota que titulaba Cuenca y Taxco recuperan el contacto después de 32 años de hermanamiento y continuaba diciendo que la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Cuenca ha aprovechado Fitur para retomar la relación con la ciudad mexicana… Por su parte, el alcalde de Cuenca ha mostrado satisfacción por el hecho de haber «recuperado» este hermanamiento que estaba un tanto olvidado". Después los hechos y relaciones no llegaron. Actualmente, los hermanamientos de la capital de Cuenca son ocho, con las ciudades siguientes: Ronda (1975), Taxco de Alarcón (1979), L' Aquila (1986), Cuenca de Ecuador (2007), Pajú (2007) Plasencia (2010), Bollène (2012) y Cerreto Sannita (2017).