La procesión extraordinaria del Judas, un «punto de inflexión»

Leo Cortijo
-

La hermandad, a mes y medio de un día «histórico», destaca que los nazarenos conquenses han respondido «con entusiasmo y con ganas de que esta actividad marque un antes y un después»

La procesión extraordinaria del Judas, un «punto de inflexión» - Foto: Reyes Martínez

La hermandad de El Prendimiento ultima los detalles del que promete ser un hito «histórico» para la comunidad nazarena. La cofradía del Miércoles Santo prepara un acontecimiento «único» con motivo de la celebración de su procesión extraordinaria dentro de los actos del 120 aniversario de su fundación. «Los nazarenos de Cuenca han recibido la noticia con mucho entusiasmo y con las ganas de que esta actividad marque un punto de inflexión en cuanto a los actos que se organizan en torno a la Pasión conquense», detalla Nacho Monleón, miembro de la junta directiva de la hermandad. «Esto da fuerzas a hermandades 'familiares' como la nuestra para seguir innovando», apostilla.

La realidad es que esta procesión extraordinaria marcará «un antes y un después» para los semanasanteros y buena prueba de ello es la acogida que ha recibido por parte, no solo de los hermanos de El Beso de Judas, sino de otras hermandades, que corresponderán con su participación. El magno cortejo procesional tendrá lugar el próximo 1 de marzo, a partir de las 10 de la mañana. Partirá de la parroquia de San Esteban y comenzará su ascenso por la Puerta de Valencia hasta la calle del Peso para continuar el descenso por la calle San Juan hacia las curvas de la Audiencia, Puente de la Trinidad y Carretería, para finalizar de nuevo en San Esteban sobre la una de la tarde.

A falta de menos de dos meses para el desfile, «está todo coordinado con todas las hermandades, así como con la administraciones, salvo algún fleco suelto», destaca Monleón, pero «perfectamente encauzado». En este sentido, desde la hermandad agradecen «el vital respaldo» del Gobierno regional.

La procesión pretende ser una recreación de los primeros años, cuando la hermandad llegó a tener cuatro misterios en la calle: La Oración del Huerto, El Beso de Judas, la Negación de San Pedro y Jesús en el Pretorio, por lo que la procesión va a estar formada por la imagen de El Beso de Judas, a continuación desfilará Jesús orando en el Huerto de San Clemente, ya que en 1905 como todavía la hermandad no disponía de la imagen de la Oración del Huerto, Mariano Catalina pidió a la Hermandad de Jesús orando en el Huerto de San Antón desfilar aquel primer Miércoles Santo, y así lo hicieron. Tras Jesús orando en el Huerto de San Clemente desfilará la imagen de Jesús en El Pretorio, y cerrará la procesión la imagen de la Negación de San Pedro.

Gran participación. Monleón invita a la comunidad nazarena de Cuenca a participar en este emotivo acto de conmemoración, que servirá para «revivir y rendir homenaje a la historia y tradición de la hermandad». Todas las personas que quieran acompañar a las imágenes deberán vestir ropa de calle, preferiblemente en tonos oscuros y acorde a la situación. A todos esos nazarenos se les entregará un ramillete de olivo con el que procesionar.

Respecto a los banceros, ya se han recibido más de un centenar de solicitudes, y todo aquel que quiera portar las imágenes deben apuntarse antes del 15 de febrero. Monleón explica que «habrá turnos» y que algunos banceros portarán más de una imagen en diferentes tramos. Para inscribirse hay que ponerse en contacto con algún miembro de la junta de diputación, o a través de las redes sociales o el teléfono de la hermandad. Los banceros tendrán que vestir traje oscuro y corbata.

Las Cigarreras 'promete' elevar aún más el listón. El apartado musical de la procesión extraordinaria del 120 aniversario de la hermandad de El Prendimiento merece un apunte aparte. Este capítulo correrá a cargo de la Asociación Musical La Concepción de Horcajo de Santiago, así como de la Banda de Música María Santísima de la Victoria 'Las Cigarreras' de Sevilla, quienes acompañarán a las Sagradas Imágenes durante todo el recorrido procesional.

Además, para completar una jornada histórica, se llevará a cabo un concierto de marchas procesionales a cargo de la mencionada banda sevillana. Este recital musical se desarrollará el mismo día que la procesión, sábado 1 de marzo, a partir de las ocho de la tarde, en el Teatro Auditorio José Luis Perales.

Tanto este concierto como el cortejo extraordinario, como acto principal de la efeméride en este año tan especial, «promete ser un día inolvidable para unir devoción, historia y tradición, siempre con el inconfundible sello de la hermandad de El Beso de Judas y de la Semana Santa de Cuenca», recalca Monleón, que anima a los conquenses a ser parte activa en un acto de «sobresaliente relevancia» dentro de la programación general nazarena a lo largo de este año.