El Ayuntamiento de la capital ya ha emprendido las tareas de limpieza del yacimiento arqueológico de la Plaza de Mangana, que anunciara la concejala de Turismo, Marta Tirado, en el Pleno de noviembre, como respuesta al ruego de Cuenca en Marcha-Unidas por Cuenca (CeM).
Los operarios del Servicio Municipal de Parques y Jardines procedieron ayer por la mañana a la retirada de la vegetación y maleza que inundaban los restos del antiguo alcázar musulmán y que impedían que pudieran ser contemplados.
Algo a lo que también contribuyen los restos de cal en el acristalamiento del yacimiento, de ahí que «en estos días también se vaya a acometer la limpieza de estas cristaleras», tal y como confirma Tirado a La Tribuna.
- Foto: Elaboración propiaEl objetivo de esta intervención no es otra que adecentar este espacio en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, mientras el Consorcio de la Ciudad de Cuenca lleva a cabo la redacción del proyecto de musealización del yacimiento.
No en vano, en palabras de Tirado, «en estas primeras semanas del año nos sentaremos con el Consorcio para poder contar con el proyecto y ver cómo lo podemos financiar».
Y es que, según la edil, «no nos conformaremos con esta limpieza, que, sin duda, mejora la imagen de este emblemático espacio, sino que daremos un paso más para abrirlo al público, al igual que se está haciendo con la Torre de San Gil, la Casa del Corregidor o la propia Torre de Mangana».
Los operarios del Servicio Municipal de Parques y Jardines iniciaban ayer la retirada de la vegetación. - Foto: Reyes MartínezDe ahí que «habrá que ver en qué estado se encuentran los restos y las instalaciones para ver hasta dónde debe llegar la actuación municipal y así buscar la financiación necesaria», aclara la edil, para lo que, según agrega, no solo tocarán a la puerta del Consorcio, sino que valorarán «cualquier ayuda a la que puedan concurrir».