El año pasado, ocho médicos conquenses solicitaron el certificado de idoneidad expedido por la Organización Médica Colegial para poder trabajar en el extranjero, según se desprende de los datos registrados por la secretaria general de la corporación médica.
Es un requisito obligatorio, que no implica la baja definitiva en el Colegio de Médicos de Cuenca porque no todos los facultativos que la piden se establecen en otros países para seguir con su carrera profesional. De hecho, muchos de los facultativos médicos que solicitan el certificado de idoneidad van a hacer cursos o a colaborar en proyectos de cooperación internacional y, por tanto, la baja no es definitiva. De hecho, son entre el 10 y el 15 por ciento los colegiados que finalmente inician el proceso de baja de la colegiación en España cada año tras realizar este trámite.
En 2023, según los datos de la Organización Médica Colegial, también solicitaron el certificado de Idoneidad en el Colegio de Médicos de Cuenca otros ocho facultativos, de los que solo dos causaron baja y otros seis siguieron colegiados. En lo que va de año se dio de baja un médico.
El año pasado, un 60 por ciento de los certificados expedidos en España en 2024 son para trabajar en el extranjero (3.559), un 20% para participar en proyectos de cooperación (1208), un 17,6% tienen como finalidad realizar trámites administrativos (1053), y un 2,9% por razones académicas (175).
Los destinos predilectos de los solicitantes del certificado son Francia (620), Reino Unido (444) e Irlanda (433). Entre los destinos no europeos, el más solicitado es Camerún (250) seguido de Emiratos Árabes Unidos (184).
A día de hoy, el Colegio Oficial de Médicos contabiliza 877 colegiados. Hay que tener en cuenta que los médicos jubilados siguen estando colegiado y uno de los retos a los que se enfrenta el colegio es que «alrededor de un 30 por ciento de los médicos de Cuenca se van a jubilar en los próximos cinco o seis años», como advierte Carlos Molina, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Cuenca.