Si hay una asignatura pendiente en el mercado laboral es la que tiene que ver con el empleo juvenil. Pese a que el año 2024 cerró con la cifra más baja de desempleados en Cuenca en mucho tiempo, la tasa de desempleo juvenil, y en especial el de los menores de 25 años, sigue siendo muy elevada.
El año pasado se cerró con 9.575 desempleados en la provincia de Cuenca, que es una de las cifras de paro más bajas en muchos años. Al mismo tiempo, la Seguridad Social también alcanzó los mejores datos de cotizantes de la serie histórica.
Según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, de los 9.575 conquenses desempleados inscritos en las oficinas de empleo de la provincia. De esta cifra de parados, 747 eran menores de 25 años. De ellos, 410 son hombres y 337 mujeres. Es decir, un 7,8% de menores de 28 años buscaban trabajo al finalizar el mes de diciembre.
Si nos fijamos en el paro registrado en 2024 en el colectivo sin empleo anterior, el Ministerio de Empleo contabiliza en su estadística 646 desempleados, de los que 109 no han cumplido los 20 años, 137 tienen entre 20 y 24 años.
Mientras que la cifra de paro en la provincia es de las más bajas desde hace años, en lo que se refiere a los menores de 25 años, no es así. Los menores conquenses sin trabajo el año pasado eran 747, menos que en 2023 y 2022, cuando sumaron 775 y 777 desempleados, respectivamente. Sin embargo, en 2021 había 22 menos, según los datos del Ministerio del Empleo, que cifran en 725 los parados que no alcanzaban entonces los 25 años. Son resultados alejados de los de 2020, el año de la pandemia, cuando en Cuenca se cerró con 14.017 parados, de los que 1.359 eran menores de 30 años, y 68 entre 25 y 29 años.
En cuanto a las afiliaciones a la Seguridad Social, los datos interanuales consolidaron en el último mes del año un aumento de 1.044 personas a lo largo de 2024, lo que supone un incremento porcentual del 1,29%. De este modo, el año cerró en Cuenca con 82.107 cotizantes, de los que 18.256 son autónomos.
Los datos de Cuenca en lo que se refiere al paro juvenil son un reflejo de lo que sucede en España, que registró en diciembre de 2024 el número más bajo de jóvenes desempleados desde que hay registros. Sin embargo, la tasa de desempleo juvenil asciende del país es del 26,7%, lo que significa que uno de cada cuatro jóvenes españoles no consigue encontrar empleo.
Radiografía. El Observatorio de Ocupación del Ministerio de Trabajo, a través de último informe del Mercado de Trabajo de los Jóvenes, realizado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) hace una radiografía de la situación. En el año 2023, los principales rasgos del perfil del joven menor de 30 años contratado es el de un hombre de 20 a 29 años, con formación básica, que trabaja en el sector servicios mediante un contrato temporal eventual por circunstancias de la producción a jornada completa. En el año 2023, los principales rasgos del perfil del joven menor de 30 años parado es el de una mujer de 25 a 29 años con estudios primarios o no acreditados y una antigüedad como demandante de empleo de uno a tres meses que trabajó en el sector servicios o bien carece de experiencia laboral previa.
En 2023, según este informe, Cuenca tenía una población menor de 30 años de 54.544 personas. Son 11.074 afiliados a la Seguridad Social, 10.134 contratos y 526 parados. En términos porcentuales, el 27,49 está en ese rango de edad, un 13,74% cotizaba a la Seguridad Social y el paro representa el 18,13%.