La implantación del vehículo eléctrico en el parque automovilístico español avanza a paso lento y Cuenca es un buen ejemplo de ello. El año pasado se matricularon 84 vehículos eléctricos, tras sumar 16 en el último mes del año, y 82 híbridos enchufables, según los datos más recientes de Faconauto. No obstante, el avance de los coches verdes, donde se incluyen todos los tipos de vehículos híbridos y los eléctricos, es imparable. Solo en Cuenca, el año pasado, este tipo de coches representaron el 58,37% de la cuota de mercado, que es muy superior a la de vehículos de gasolina, con el 35,41% de cuota de mercado, y muy por encima ya de los motores diésel (35,41% de cuota de mercado).
Sin embargo, el mercado de vehículos eléctricos se ha estancado a lo largo del año a pesar del crecimiento de la red de recarga de acceso público, fenómeno que se repite en todo el territorio nacional. Lo curioso es que pese al predominio en el mercado de los coches que no utilizan ni gasolina ni diésel, las ventas de los eléctricos no terminan de arrancar. Una de las razones está en la red de puntos de recarga distribuidos a lo largo y ancho del país, que son vitales para la autonomía de los coches eléctricos puros e híbridos enchufables. De hecho, la red de recarga de acceso público en España creció un 32% durante el año pasado, hasta alcanzar los 38.725 puntos.
Los enchufes en electrolineras también experimentaron un crecimiento notable en territorio conquense, aunque muchos no se encuentran operativos. Según la patronal de la automoción Anfac, a partir de su Barómetro de Electromovilidad, con datos del cuarto trimestre de 2024, la provincia de Cuenca dispone de 193 puntos de recarga, de los que 96 están inoperativos debido a diversas razones.
Sin embargo, la cifra total de los puntos de recarga ultrarrápida, iguales o superiores a 150kW, desplegados en Cuenca alcanzaron ya al acabar 2024 la cifra de 37. La mayoría, en concreto 97 son de 22kW.
Con este panorama, Cuenca es la provincia de Castilla-La Mancha que al cierre de 2004 contaba con menos puntos de recarga. De los 1.615 que hay, la mayoría están en Toledo (541), seguida de Ciudad Real (360), Albacete (306), Guadalajara (215) y Cuenca (193).
En lo que se refiere a la capital, Anfac cifra en 61 los puntos de recarga que hay en la capital, de los que 26 no están operativos. Si se comparan los datos con los el resto de capitales de Castilla-La Mancha, esos 61 puntos de recarga son diez más que en Ciudad Real. Además, Toledo cuenta con 162, en Albacete hay 154 y en el caso de Guadalajara que queda en 112.
«Hay que acelerar». El director general de Anfac, José López-Tafall, indicó que «las cifras del Barómetro de la Electromovilidad de Anfac indican, a cierre de 2024, que los avances realizados en la movilidad eléctrica en nuestro país son positivos, pero es evidente que estamos en una carrera europea y hemos de acelerar». Además, considera que el despliegue de vehículo eléctrico «representa no solo una oportunidad, sino una necesidad para mantener la competitividad de la industria de la automoción en España y en Europa, por lo que debemos incrementar el ritmo».
Diego Valera, director del Centro Comercial Mirador: "La mayor demanda es durante los puentes y en verano"
Uno de los lugares de la capital en la que los propietarios de coches eléctricos disponen de la mayor oferta de puntos de recarga es el Centro Comercial Mirador. En concreto, dispone de 36 puntos de recarga que se reparten entre el aparcamiento exterior y el interior. De esos 36 puntos, seis son de carga rápida, dos de ellos de 150 kilowatios.
Hace dos años, que se instalaron en el centro comercial los puntos de recarga y desde entonces se ha notado un incremento de los vehículos que acuden, teniendo en cuenta que la implantación del coche eléctrico en España está siendo lenta. «Cuando más notamos una mayor demanda es en los puentes y en verano, es en especial por conductores procedentes de Madrid o levante» explica Diego Valera, director del Centro Comercial Mirador. «La recepción no está siendo mala, al fin y al cabo es un servicio que prestamos a nuestros clientes porque tocar estar a la vanguardia», señala. Sobre el coste, subraya que no hay un precio estándar y que depende o del precio de la luz en el momento de recargar.