Las denuncias por presunta mala praxis en la sanidad repuntaron el año pasado en la provincia de Cuenca después de dos ejercicios consecutivos de bajada.Así lo recoge la Memoria 2024 de la asociación el Defensor del Paciente en la que incide, de manera general, en el aumento de las listas de espera en España.
Según esta memoria, el Defensor del Paciente recibió el pasado año 705 quejas de Castilla-La Mancha, 67 más que en 2023. De ellas, 31 provienen de Cuenca, un 29 por ciento más que en 2022. No obstante, pese a sumar siete más en un año, es la provincia que sale mejor parada en la región al ser la que aglutina el menor número de quejas.
El ranking de presuntas negligencias médico-sanitarias que recoge el Defensor del Paciente en su informe relativo a 2024 lo encabeza Toledo, con 222 quejas, seguido de Ciudad Real (186), Albacete (135), Guadalajara (131) y Cuenca (31). Las denuncias que la organización contabiliza en la provincia de Cuenca registraron en 2024 truncan la tendencia a la baja que se aprecia desde 2022, cuando se recogieron 30 denuncias y bajaron a 24 en 2023. No obstante, las quejas por mala praxis médica en la provincia, además de constituir la cifra más baja de la región, están muy lejos de los 43 de 2018 o los 31 que contabilizó la asociación en 2021.
A pesar de las 31 quejas que recoge la asociación del Defensor del Paciente, el Hospital Virgen de la Luz no se encuentra entre los más denunciados de Castilla-La Mancha. En este caso, la lista la encabeza el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo. A continuación están el hospital General Universitario de Ciudad Real, el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, el Hospital Universitario de Guadalajara y el Hospital Nuestra Señora del Prado, de Talavera.
En lo que se refiere a la región, la Memoria subraya que «se han confirmado los peores augurios con la lista de espera quirúrgica. Según los datos oficiales del Ministerio de Sanidad, –prosigue– la tasa media va al alza y se sitúa en el umbral de los 118 días, mientras que un total de 36.591 pacientes la engloban». No obstante, pese a las conclusiones del Defensor del Paciente, la lista de espera se redujo en 2024 un 17,5%, según los datos hechos públicos por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam).