La deuda media de los inquilinos conquenses bajó en 2024

J.L.E.
-

La deuda media de los arrendatarios de viviendas de la provincia, que está por debajo de la nacional y autonómica, es la única que se redujo en Castilla-La Mancha en 2024

Imagen de bloques de viviendas en el barrio de Buenavista - Foto: Reyes Martínez

La subida de los alquileres parece que no tiene techo y el poder adquisitivo de los ciudadanos tampoco crece al mismo ritmo. Son dos factores que propician que aumente la morosidad de los inquilinos y no paguen a los propietarios. Es algo que ocurre en toda España, una tendencia que, sin embargo, en Cuenca ofrece cierto respiro si se mira desde el punto de vista de la morosidad debido a que es la única provincia de la región en la que el año pasado disminuyó.

La deuda media de los inquilinos en Cuenca bajó un 0,56% con respecto a 2023, hasta situarse en 3.326,2 euros. Así lo recoge el estudio Situación de la Morosidad en el Alquiler en 2024, elaborado por el Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos. Según este estudio, la deuda media de los inquilinos en Castilla-La Mancha aumentó un 2,6% con respecto a 2023, alcanzando los 5.326,3 euros, lo que la sitúa por debajo de la media del país, que asciende a 7.957,6 euros. 

El mercado del alquiler en Castilla-La Mancha se mueve a distintos niveles. La influencia que Madrid ejerce sobre las provincias limítrofes de Guadalajara y Toledo crea una suerte de región a dos velocidades, con dos zonas diferenciadas. Por encima de la media regional de morosidad se encuentran Guadalajara, con 6.902,4 euros, y Toledo, con 5.958,2 euros. Por otro lado, Albacete, con 4.713,4 euros; Ciudad Real, con 3.972,7 euros; y Cuenca, con 3.326,2 euros, están por debajo de la media autonómica. Lo mismo sucede con el crecimiento interanual, mientras que en otras dos provincias es limitado y solo en Cuenca, con un 0,56%, se reduce. 
«En Castilla-La Mancha podemos distinguir dos realidades muy diferentes, influidas por la cercanía con Madrid, que determina el alto nivel de endeudamiento en provincias como Guadalajara o Toledo. Se trata de una circunstancia que tiende a repetirse en prácticamente todas las estadísticas relacionadas con el alquiler en esta región», subraya Sergio Cardona, analista del Observatorio del Alquiler. 

No obstante, Cuenca no es de la provincia con niveles más bajos de morosidad. Se trata de Ávila (2.846,35 euros), Soria (2.776 euros) y Zamora (2.695,34 euros). Este incremento de la renta que muchos inquilinos dejaron a deber a sus caseros en 2024 se produce en medio de un aumento del precio de los alquileres. Según el portal Idealista, el alquiler subió el año pasado un 13,2 % en la provincia y un cuatro por ciento en la capital.