La reducción de jornada marca ocho convenios pendientes

J.L.E.
-

Más de 20.000 trabajadores están pendientes de la negociación, en especial en comercio, hostelería, panadería e industrias agroalimentarias, sectores donde la jornada laboral es de 1.800 horas anuales

La provincia tiene pendiente la firma de ocho convenios sectoriales, entre ellos el del sector de la madera - Foto: Reyes Martínez

La firma de los convenios sectoriales que regulan las condiciones de trabajo tienen en vilo a más de 20.000 trabajadores en la provincia. Según explican desde CEOE Cepyme Cuenca, se trata de ocho convenios en los que además, habrá que tener en cuenta la reducción de la jornada laboral, cuyo anteproyecto de ley aprobó el pasado martes el Consejo de Ministros. En concreto, este año están pendientes de negociar los convenios sectoriales de comercio, hostelería, panaderías, industrias agroalimentarias,  metal, madera, limpieza y construcción.

«El problema que tenemos con la reducción de jornada es que cada convenio colectivo tiene fijada una jornada máxima anual y nos encontramos con un bloque de cuatro convenios colectivos en los que tenemos una jornada cercana a las 1.800 horas anuales», explica Jesús Hontana, director del Departamento Jurídico de CEOE Cepyme Cuenca. Cuando se aplique la reducción de jornada, una vez que se apruebe en el Parlamento, Hontana estima que en estos convenios «va a suponer una reducción aproximadamente entre 80 y 88 horas anuales, que vienen a ser unos 10 u 11 días».

Según las estimaciones de la patronal conquense, la reducción de jornada va a tener consecuencias «muy importantes» por el coste económico, en especial en ese bloque de cuatro convenios (comercio, hostelería, panadería e industrias agroalimentarias) que calcula que se incrementarán en un 6%. En la actualidad, las horas anuales de los convenios sectoriales en metal son 1.774, en el caso de madera alcanzan las 1.752 y en industrias agroalimentarias llegan a 1.782 horas.

Hontana cree que el sector de metal y madera se verán menos afectados porque tienen jornada entre 1.770 y 1.752 horas y aquí la reducción es 40 ó 60 horas al año. En limpieza y construcción la jornada está muy próxima a la que se va a reducir y «se verían menos afectados». 

Una de las incógnitas es cuándo comenzará a aplicarse la reducción de jornada porque entrará en vigor una vez que el Parlamento apruebe la futura ley, incluyendo las modificaciones que, en su caso, se produzcan durante su tramitación y se publique en el Boletín Oficial del Estado. «Si se aprueba en el Parlamento este año no sabemos si va a tener carácter retroactivo, lo cual supondría un problema, aunque la aprobación antes del verano no creo que se produzca, con lo cual adaptar jornadas ya pasadas puede suponer para las empresas un gran inconveniente», indica Hontana.

La firma de los convenios pendientes está en la rampa de salida. Por ahora, ya hay contactos con los componentes de las comisiones negociadoras de los sindicatos para fijar fechas de constitución de las respectivas mesas de negociación. 

El año pasado, se firmaron en la provincia tres convenios, el de comercio, transportes de mercancías y transporte de viajeros. En el caso de comercio, hay que volver a negociarlo porque como aclara Hontana, «fue un poco puente, ya que como terminaba la vigencia del 2023 y no sabíamos qué iba a pasar con la reducción de jornada, lo que hicimos fue firmar un año nada más una subida salarial para que los trabajadores no perdieran poder adquisitivo».

CEOE lamenta que no haya "consenso". La Confederación de Empresarios de Cuenca cree que la reducción de la jornada laboral debería establecerse a través de la negociación colectiva y no implantarse sin el acuerdo de las organizaciones empresariales. Jesús Hontana aclara que desde  CEOE «se han hecho planteamientos y propuestas para que la reducción se haga de una forma consensuada con unas reglas de transitoriedad y de adaptación,  de manera que se mantengan los convenios en vigor hasta que finalicen. Y a partir de ese momento –prosigue– se aplique la nueva reducción o la nueva jornada que se apruebe».