Cuenca registra la cifra más alta de nacimientos en cinco años

Miguel A. Ramón
-

La provincia acumula en los once primeros meses del pasado año 1.234 nuevos conquenses, un 7,2% más que en el mismo periodo de 2023, aunque se sitúa por debajo de la prepandemia

Imagen de archivo de un bebé recién nacido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital. - Foto: Reyes Martínez

La natalidad en la provincia de Cuenca continúa con su recuperación de los últimos años, tras el punto de inflexión que supuso la pandemia del Covid-19, cuando se registró el menor número de nacimientos de toda la década.

Y es que los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a noviembre del pasado ejercicio indican que los nacimientos acumulados en los once primeros meses de 2024 se han elevado a un total de 1.234, un 7,2% más que en el mismo periodo del año anterior y un 11,5% por encima de los 1.107 contabilizados en 2020.

No en vano, estos 1.234 nuevos conquenses es la cifra más elevada de los últimos cinco años en el citado periodo, aunque todavía no haya alcanzado los niveles de prepandemia, cuando se llegó a los 1.265 en 2019 y se superó la barrera de los 1.300 entre 2015 y 2017.

- Foto: Elaboración propia.

Eso sí, ese 7,2% más de nacimientos sitúa a Cuenca entre las cinco provincias que más han visto aumentar los alumbramientos en este periodo a nivel nacional, sólo superada por el 12,5% de Cantabria, el 8% de León, el 7,7% de Ávila y el 7,2 de Segovia.

Al detalle. Más de la mitad de los nacimientos registrados en estos once primeros meses, 668 (54,1%), correspondieron a niños, mientras que los 567 (45,9%) fueron niñas. Una proporción, por cierto que dista de la experimentada el año anterior, cuando las cifras estuvieron más equiparadas, con 589 niños (51,1%) frente a las 563 niñas.

En cuanto a la edad de las madres conquenses, indicar que seis de cada diez, 760 (61,6%), tienen entre 30 y 39 años, de las que 426  corresponden a la franja de entre 30 y 34, que equivalen a la tercera parte del total.

- Foto: Elaboración propia

Le siguen en este particular ranking las 223 madres de entre 25 y 29 años; las 116 de entre 20 y 24; las 110 de entre 40 y 44; las 16 de entre 15 y 19; y, en último lugar, las 10 de entre 45 y 49.

Por meses, marzo y julio concentraron el mayor número de alumbramientos, con 133 cada uno, seguidos de cerca por septiembre (117) y noviembre (113).

Defunciones. Pese a este buen comportamiento de la natalidad, el crecimiento vegetativo de la provincia arroja un saldo negativo, puesto que las defunciones acumuladas en este mismo periodo superan en 918 (74,4%) a los nacimientos; en concreto, 2.152 muertes frente a los 1.234 alumbramientos, según el INE.

Aun así, esos casi 2.200 fallecimientos son la segunda cifra más baja de los últimos diez años entre enero y noviembre, sólo superada por los 2.145 de 2023. Esta década está liderada por las 2.972 defunciones de 2020 y los 2.375 de 2022.