Sindicatos y patronal dividen su opinión por la subida del SMI

A.A.
-

Los representantes de los trabajadores destacan que la medida beneficiará a los colectivos más vulnerables, mientras los empresarios lamentan que se les ha dejado fuera del proceso

El Gobierno central aprobó una subida del 4,4% del Salario Mínimo Interprofesional para los trabajadores. - Foto: Reyes Martínez

El Gobierno de España dio el visto bueno al aumento del 4,4% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y el Ministerio de Hacienda confirmó que se tendrá que tributar en el Impuesto de la Renta de Personas Físicas (IRPF). Se aplicará con efecto retroactivo desde el 1 de enero y pasará de 1.134 euros a 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas, lo que representan 700 euros anuales más y 50 euros al mes adicionales.

La medida ha sido acogida en la provincia de Cuenca con satisfacción por los sindicatos y rechazo por los empresarios. La mejora de la capacidad adquisitiva destacada por los representantes de los trabajadores ha sido cuestionada por la patronal quien lamenta que en ningún momento se hayan escuchado sus propuestas.
«beneficioso».

El secretario provincial de UGT, Vicente Martínez, destaca que «estamos viendo que está repercutiendo en los colectivos de trabajadores más vulnerables. La experiencia de estos últimos años ha sido muy favorable y esperamos que la senda siga siendo de subidas progresivas hasta el objetivo que nos hemos marcado de llegar al 60% del salario medio».

María José Mesas, secretaria provincial de CCOO, no duda en señalar que «la valoración es positiva y conviene tener cierta perspectiva ya que en el año 2017 el SMI estaba en 735,90 euros. Ha subido 450 euros en estos años». 

Jesús Hontana, director del Departamento Jurídico de la Confederación de Empresarios de Cuenca, recuerda que la organización nacional estableció una propuesta de subida del 3%, «pero desde el Gobierno Central se ha seguido la propuesta inicial realizada con los sindicatos». Desde la organización empresarial afirman que nunca han desistido de participar en la negociación colectiva, pero no han encontrado receptividad.

El responsable provincial de UGT ha puesto de relieve que este aumento beneficia en Cuenca a convenios significativos. «Por ejemplo, aquí en nuestra ciudad estaba el convenio de limpieza viaria que nos ha traído muchos quebraderos de cabeza durante estos últimos años». Asimismo, ha resaltado que «a veces se banaliza o se critica esta subida del salario mínimo. Dicen que van a tirar por tierra la economía, el empleo y el cierre de muchas empresas. Al final, eso no es así».

Desde CCOO, Mesas asegura que «nos parece totalmente impresentable el anuncio de que el SMI tenga que tributar. Hay que abordar reformas fiscales pero que graven el capital. Esperemos y deseamos que esto no llegue a término».

Hontana recuerda, por parte de la patronal, que el SMI ha aumentado entre un 73,1% entre 2016 y el 2024, que subirá al 80,7% cuando se efectúe la subida aprobada. «Esta subida tendrá efectos perjudiciales sobre la competitividad y el empleo en las empresas», subraya.