Europa propone eliminar el formato en papel de los prospectos de fármacos por uno exclusivamente electrónico, en formato QR, en un plazo de cinco años. El Colegio de Farmacéuticos de Cuenca rechaza la medida porque considera que se puede poner en peligro la seguridad del paciente. El riesgo es mayor en territorios como el conquense con un elevado porcentaje de población envejecida y severas lagunas en alfabetización digital.
Luz Moya, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Cuenca, considera que «este tiempo de coexistencia de ambos formatos es insuficiente para cerrar la brecha digital que existe actualmente». Señala que «la Comisión Europea hizo un estudio donde se vio que únicamente el 55% de la población europea tiene competencias digitales básicas.» En estas circunstancias, se pregunta «¿Qué vamos a hacer con el resto de la población que no va a saber utilizar el prospecto digital?».
Relevante. La responsable de los farmacéuticos conquenses está convencida de que los profesionales «no necesitamos ningún estudio porque vemos el día a día de nuestros pacientes y sabemos que son de avanzada edad, polimedicados y, aunque nos implicamos muchísimo a pie de mostrador, sabemos que llegan a su casa y se estudian el prospecto de arriba a abajo y nos consultan sus dudas. El prospecto es importante para nuestros pacientes».
En este sentido, destaca que «el problema es que hay una brecha digital todavía muy grande y hasta que no se consiga cerrar no pueden estar en formato digital exclusivamente porque nos íbamos a dejar a gente en el camino, que no iban a poder acceder al prospecto digital». Moya resalta que no se trata solo de un documento informativo sino que «es un elemento de seguridad para poder hacer un uso racional y adecuado del medicamento».
La presidenta del Colegio apuesta por ampliar el periodo de convivencia de ambos sistemas. «Lo mejor en provincias como Cuenca sería que estén disponibles las dos vías para que la población mayor pueda acceder sin ninguna barrera a esa información tan importante», asegura.