Tarancón acogerá a hermandades de la resurrección

Álvaro Fernández
-

La localidad celebrará un congreso nacional como «reconocimiento» a la impecable labor de la Hermandad de la Resurrección taranconera y servirá para mostrar su riqueza cultural y turística

La Hermandad de la Resurrección procesiona con la Virgen del Alba y a Cristo Resucitado por las calles de Tarancón. - Foto: J.C.

De todos es sabido que la Semana Santa es un evento trascendental que une devoción, historia y tradición, y que crea un sentimiento colectivo que moviliza a miles de personas. Su impacto va más allá de lo religioso, fortaleciendo los lazos comunitarios y transmitiendo valores de fe y esperanza. Las hermandades juegan un papel clave como agentes culturales, promoviendo la identidad local. Este fenómeno también atrae a visitantes, impulsando el desarrollo cultural y turístico de las localidades.

A raíz de la relevancia de las hermandades dentro de la Semana Santa, Tarancón ha sido elegida para albergar el II Congreso Nacional de Hermandades del Resucitado en 2026. Este evento reunirá a cofradías de toda España, brindando una oportunidad única para compartir el legado y la devoción que caracteriza a cada una de estas agrupaciones. La hermandad anfitriona, la Muy Antigua Hermandad de las Cuarenta Horas y Resurrección Gloriosa de Nuestro Señor Jesucristo, será la encargada de organizar este congreso, que tiene la capacidad de consolidarse como una cita obligada para las cofradías.

Representantes de la cofradía junto al alcalde, José Manuel López Carrizo. Representantes de la cofradía junto al alcalde, José Manuel López Carrizo. - Foto: J.C.

Según Javier López, presidente de la Hermandad de la Resurrección, representa un «revulsivo» para la congregación y la ciudad, con el potencial de generar un gran impacto tanto a nivel cultural como turístico. «La colaboración con el Ayuntamiento e instituciones será clave para hacer de este congreso un éxito», afirma, a la vez que destaca la relevancia del evento para poner en valor la Semana Santa.

Además, el congreso se celebrará en un lugar estratégico, «en el centro de la geografía española», lo que facilita una gran participación y fomenta la conexión con otras hermandades. López resalta que la designación de Tarancón como sede es un motivo de «orgullo enorme», considerando la competencia de otras ciudades con importantes semanas de Pasión, como Zaragoza y Granada. La elección es también un reflejo de la rica historia de la hermandad y su capacidad para organizar un evento de tal magnitud.

385 años de sentimiento cofrade

La Hermandad de la Resurrección de Tarancón es una de las más antiguas del país, con una historia que se remonta al año 1640, cuando se fundó bajo la denominación de la Muy Antigua Hermandad de las Cuarenta Horas y Resurrección Gloriosa de Nuestro Señor Jesucristo. Su reorganización en 1698, que se consolidó tras la visita canónica del Obispado de Cuenca, marcó un punto de inflexión para la hermandad, cuando pasó a contar con un total de 72 miembros. Este número simbólico, en referencia a los discípulos de Cristo, quedó establecido como una tradición que perduraría durante siglos. En sus primeros años, la hermandad se caracterizó por su exclusividad, ya que solo se podían incorporar nuevos cofrades en caso de fallecimiento de otros miembros.

A lo largo de su historia, la hermandad ha mantenido viva su devoción y trabajo comunitario, adaptándose a los tiempos sin perder sus raíces tradicionales. En la actualidad, la Hermandad de la Resurrección cuenta con unos 150 miembros, muchos de los cuales son jóvenes. Su influencia en la Semana Santa de la localidad ha sido clave en la conservación de las tradiciones religiosas y en la creación de una identidad propia dentro de la ciudad. 

Actualmente, la hermandad está inmersa en la renovación de su imagen mariana y en un proyecto muy esperado, la renovación de la figura de Jesús Resucitado, cuya culminación se espera coincidir con la celebración del II Congreso Nacional de Hermandades del Resucitado en el otoño de 2026.