El Día Internacional del Pueblo Gitano es una jornada para recordar la historia, la cultura y los derechos de la comunidad gitana, promoviendo la visibilidad y la inclusión. En Tarancón, esta fecha tan significativa se conmemoró con un evento especial en la Casa de la Cultura, que reunió a autoridades locales, miembros de la comunidad gitana y diversos colectivos. El acto tuvo como objetivo fomentar la igualdad, el respeto y la eliminación de estereotipos, al mismo tiempo que se celebra el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a España, lo que ha derivado en la proclamación de 2025 como Año del Pueblo Gitano por parte del Gobierno.
La jornada comenzó con la intervención de Raquel Benavente, concejala de Servicios Sociales, quien subrayó la importancia de este día para «reconocer la contribución del pueblo gitano en la historia y la cultura de España», afirmó, destacando la lucha contra los estereotipos y las discriminaciones que aún persisten. La concejala también recordó que este día «es una oportunidad para reflexionar sobre cómo seguir avanzando en la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa».
Ana Eloísa Olmeda, delegada provincial de Igualdad, también tuvo un mensaje claro y contundente sobre la importancia de este día. «Es crucial seguir promoviendo la inclusión y el respeto mutuo, para garantizar que todos, sin importar su origen, vivan en un entorno justo y libre de prejuicios». La delegada destacó la relevancia de conmemoraciones como esta, que permiten visibilizar las luchas del pueblo gitano y, al mismo tiempo, recordar la importancia de trabajar por la igualdad de derechos y la eliminación de la discriminación.
Uno de los momentos más emotivos fue la lectura de un manifiesto por parte de Emiliano Fernández, representante de la comunidad gitana de Tarancón.
En su intervención, Fernández reflexionó sobre el legado histórico del pueblo gitano en España, destacando la lucha por la visibilidad y la inclusión. «Ser gitano en el siglo XXI significa recordar de dónde venimos para decidir hacia dónde vamos», haciendo un llamado a la sociedad para eliminar los prejuicios y reconocer la historia y los derechos del pueblo gitano, clave en la configuración de la cultura española.
El evento continuó con una mesa redonda, en la que varios miembros de la comunidad compartieron sus historias de vida y adaptación a la sociedad. Los testimonios de los participantes fueron un claro reflejo de las dificultades y retos a los que se enfrentan.
A lo largo de la semana, el Centro Social acogerá la exposición Mujer gitana referente, al igual que otra exposición fotográfica en la propia Casa de la Cultura sobre creencias y cultura del pueblo gitano.