Los conquenses denuncian cada semana un caso de desaparición

Miguel A. Ramón
-

Guardia Civil y Policía Nacional registran durante 2024 en la provincia 53 denuncias de casos de personas en paradero desconocido, un 30% menos que en 2023, de las que el 81% corresponden a menores de edad

Entrada de la nueva Comisaría de Policía Nacional de Cuenca, donde se presentan muchas de estas denuncias. - Foto: Reyes Martínez

Las desapariciones de personas parecen estar más al orden del día de lo que imaginamos. Y, como muestra, un botón, puesto que en los algo más de dos meses y medio que llevamos de año ya se han registrado dos casos en la provincia y, además, ambos con final trágico, uno en El Picazo, con un vecino de Tarazona de la Mancha, y otro en la capital, con Francisco Borja Escobar, que fue localizado este martes en el Júcar, tras cinco días de intensa búsqueda.

Pero, si echamos la vista más atrás, el panorama no cambia, ni mucho menos. De hecho, el último informe anual del Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES) constata que Cuenca ha despedido 2024 con 53 denuncias de este tipo ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; es decir, a una por semana.

Número de denuncias que, sin embargo, suponen una reducción interanual del 30,3% con respecto a las 76 registradas en 2023 y del 44,8% en comparación con prepandemia, cuando en 2019 se alcanzaron 96.

- Foto: Elaboración propia.

No en vano, la del pasado ejercicio se trata de la tercera cifra más baja de la última década, solo por encima de las 38 de 2021 y las 41 de 2016, mientras que en el extremo opuesto se coloca 2017, con 116 casos. Le siguen las 99 denuncias registradas en 2018, las 96 de 2019, las 84 de 2022,las 76 de 2023 y las 58 de 2026.  

Tipología. En casi siete de cada diez de este tipo de denuncias, 35, la persona en paradero desconocido era un hombre y en el 80% de los casos (43) el desaparecido en cuestión era un menor de edad, mientras que tan solo en una decena se trataba de un adulto, y más, concretamente, de un hombre; en siete de ellos.

Al igual que ocurre con el cómputo general de las denuncias de esta índole, en aquellas relativas a menores de edad, también predomina el género masculino, puesto que de las 43 interpuestas en territorio conquense, 28 correspondían a la desaparición de un chico.

- Foto: Elaboración propia.

El informe del CNDES revela, de la misma manera, que al cierre del pasado ejercicio había 14 denuncias activas en la provincia, repartidas a partes iguales entre adultos y menores, es decir, casos de personas en paradero desconocido sobre los que existe una investigación policial en vigor y, por lo tanto, no están cerrados. Cifra que nada tiene que ver con la existente en el ejercicio anterior, cuando tan solo hubo tres.

Castilla-La Mancha. Cuenca se sitúa como la provincia de la región con menor número de denuncias por desaparición de personas. No en vano, sus 53 equivalen a poco más del 7% de las 743 interpuestas en todo el territorio regional.

El ranking castellanomanchego está liderado por Toledo, que aglutina casi la tercera parte de los casos, con 219 denuncias. Le siguen Albacete, con 178, que representan la cuarta parte del total; Guadalajara, con 148 (19,9%) y Ciudad Real, con 145 (19,5%). Eso sí, Cuenca y Albacete son las únicas provincias que han visto descender las denuncias.