El respiro meteorológico ha durado poco y tras unos días primaverales ayer fue necesario salir de casa, otra vez, con paraguas. Atrás queda un mes pasado por agua. Solo en lo que a la capital se refiere, llovió durante 21 días y se acumularon en total 126,4 litros por metro cuadrado.
De este modo, este pasado mes de marzo fue tercero más lluvioso tanto en la capital como en la provincia, donde la precipitación total fue aún mayor, desde el inicio de la serie histórica en 1961, según los datos facilitados por el Observatorio Meteorológico de Cuenca.
Por delante están los meses de marzo de 2018 y 2013, que contabilizaron 156,6 litros por metro cuadrado y 170 litros por metro cuadrado, respectivamente. Si se tiene en cuenta que la precipitación media en la capital en marzo en el periodo de referencia es de 34,6 litros por metro cuadrado, la cantidad de lluvia que cayó el pasado mes se multiplicó por más de tres. De este modo, con tanta agua, marzo se califica como «muy lluvioso».Solo se contabilizaron diez días secos en la capital en un mes en el que el tren de borrascas formado por Jana, Konrad, Laurence y Martinho no dio tregua. El día que más llovió fie el 18 de marzo, cuando se recogieron 18,8 litros por metro cuadrado.
Además de las abundantes lluvias, otro dato reseñable de marzo es que fue un mes «frío» porque la temperatura media fue inferior a la habitual. En concreto, fue de 7,9 grados centígrados, cuando la media desde 1961 es de 8,8 grados centígrados. Solo a finales de mes, cuando las lluvias dieron tregua, se elevó el termómetro. El lunes el termómetro llegó a marcar una temperatura máxima de 25,9 grados centígrados. En el polo opuesto, el día 15 de marzo se registró la temperatura más fría, de 1,9 grados centígrados bajo cero.
Si en la capital llovió mucho, aúno lo hizo más en la provincia, donde se alcanzaron 139,8 litros por metro cuadrado. Es también el tercer registro desde 1961. Los otros dos marzos más lluviosos fueron en 2013 (168,3 litros por metro cuadrado y en 2018 (145,4 litros por metro cuadrado). La precipitación media en marzo es de 49,5 litros por metro cuadrado. En la provincia llovió también más días que en la capital y en marzo se contabilizaron 23 días, que supera los 22 de 2013, con datos desde 1971. Además, la precipitación máxima en un día, el 18 de marzo, se registró en la estación de la Agencia Estatal de Meteorología de La Alberca del Záncara: 71,6 litros por metro cuadrado.
En un mes tan revuelto desde el punto de vista meteorológico, no faltaron otros fenómenos adversos como el viento. Las principales rachas máximas se observaron el 11 de marzo en San Clemente, con 83 kilómetros por hora, y el día 20 en Tarancón ( 80 kilómetros por hora).