Esculturas para ver y... tocar

J.L.E.
-

Redondo Badía reúne en la 'Antología Artística', que se puede visitar en la sala Iberia, una amplía selección de piezas que resume más de medio siglo de creación en distintas disciplinas

Redondo Badía, junto a una de las obras que se pueden ver en la exposición que ofrece en la sala Iberia - Foto: Reyes Martínez

El escultor, pintor y dibujante conquense Lorenzo Redondo Badía reúne en una exposición más de medio siglo de vida artística. Bajo el título de Antología Artística,  Redondo Badía ofrece en la sala Iberia, hasta el día 30 de marzo, una selección de obras, con incursiones en distintas disciplinas artísticas. 

Es una exposición que no solo se puede ver, sino que también, por extraño que parezca, se puede tocar. Así lo pone de manifiesto el propio artista, quien explica que cuando los visitantes le preguntan si se puede tocar sus esculturas siempre dice lo mismo. «Están hechas para que se toquen, porque no solo es ver, sino a veces te llama al tacto a tocar, para ver cómo son esas figuras, algunas de mármol pulido». Todas sus esculturas se pueden tocar, salvo una, donde hay un cartel de 'no tocar'. Redondo Badía ya la ha mostrado en exposiciones colectivas o y concursos. La razón es que «es de bronce pulido y si se toca, a la semana, donde se ha tocado sale el óxido que deja toda huella dactilar».

La organización de una muestra antológica de estas características, de un autor con una trayectoria tan dilatada,  obliga a hacer un esfuerzo para seleccionar las obras. Sin embargo, para Redondo Badía no ha supuesto un gran problema. «He procurado escoger, pero sin más complicaciones». 

Redondo trabaja con todo tipo de materiales. «Hay, mármol, piedra, madera, bronce y otras que hago últimamente de chapas» Además, abarca otra serie de pinturas, acrílicos, óleo, relieves con chapas y hierros, así como otra serie de dibujos de carboncillos o polígrafo. 

Las temáticas que aborda este artista también son muy variadas y están cargadas de emociones. Por ejemplo, hay esculturas de cuerpo humano, en especial de mujeres, aunque no se trata de hacer figura humana de mujeres, se trata, por ejemplo, de torso, movimientos y cosas así. También se nota su pasión por la tauromaquia. «Me gustan los toros y es una serie de tauromaquia que hice en piedra».
Otra de las piezas relevantes de la exposición del artista conquense es la escultura de una paloma. «Es de alabastro de una cantera Almendros, donde pedí permiso para coger una piedra».

Redondo Badía cuenta entre sus premios con  la Medalla de Oro Nacional del Cincuentenario de Telefónica y el Molino de Plata en la Exposición Nacional de Artes Plásticas de Valdepeñas, en Ciudad Real.