Marzo lleva ya 16 días pasados por agua

J.L.E.
-

Las precipitaciones que se registraron desde el día 1 superan ya a la media de los meses de marzo y tras la 'tregua' de ayer habrá que sacar el paraguas.

Varias personas que pasean por el centro urbano se protegen de la lluvia con paraguas - Foto: Reyes Martínez

El uso del paraguas es un elemento imprescindible a la hora de salir de casa debido a que este mes de marzo está resultando inusualmente lluvioso. La primavera, que llega oficialmente hoy y que se alargará hasta el 21 de junio, viene precedida por mucha lluvia y con un número de días de precipitaciones muy superior a lo habitual. Habrá que seguir esperando para ver el sol después de muchos días sin cielos despejados.

En concreto, solo se registraron tres días sin precipitaciones entre el 1 y el 19 de marzo en la capital. Los conquenses empiezan a estar hartos del paraguas porque las lluvias registradas a lo largo de marzo en la capital acumulan un dato que no es muy frecuente en la capital: 16 días de lluvia.

Según los datos facilitados por el Observatorio Meteorológico de Cuenca, la precipitación acumulada hasta el martes es de 108,6 litros por metro cuadrado. Son más de tres semanas en los que ha sido necesario sacar el paraguas. Además, hubo tres días en los que llovió mucho. Sin ir más lejos, el martes, cuando se recogieron 18,8 litros por metro cuadrado. Además, las precipitaciones que cayeron del cielo dejaron 18,2 litros por metro cuadrado el día 8 y 14,8 litros por metro cuadrado. Tan solo se registraron tres días secos en lo que va de mes. Uno fue ayer y los otros dos, los días 4 y 15 de marzo.

El Júcar aumentó ayer de caudal de manera notable a su paso por la ciudadEl Júcar aumentó ayer de caudal de manera notable a su paso por la ciudad - Foto: E. León

De este modo, este mes va a ser uno de los más húmedos de los últimos años en la capital. La lluvia acumulada hasta ahora 108,6 litros por metro cuadrado superan de largo la media del periodo de referencia, que es de 34,6 litros por metro cuadrado. Es decir, que la lluvia acumulada hasta el martes, en lo que va de mes, es más del triple de lo que suele ser habitual. Todo apunta a que las precipitaciones irán a más porque quedan diez días para acabar el mes y habrá que seguir protegiéndose de la lluvia al salir de casa. El dato de precipitación, por ahora y sin acabar el mes, es ya el tercer registro más elevado en los últimos años. 

El récord está en marzo de 2013, cuando se recogieron 170,4 litros por metro cuadrado. Unos años después, marzo también fue muy húmedo, con abundantes lluvias que dejaron 156 litros por metro cuadrado. El tercer registro histórico es de 2020, con 97 litros por metro cuadrado, una cifra que ya se ha superado en este mes de 2025. 

Aunque ayer hubo una tregua, el tren de borrascas no descansa y la cuarta en doce días, que lleva el nombre de Martinho ya está aquí. Atrás quedan Jana, Konrad y Laurence, que han dejado mucha agua. La previsión de la Agencia estatal de Meteorología es que en los próximos días siga lloviendo en Cuenca. Hoy mismo, por la tarde, habrá que sacar el paraguas después de una mañana nublada. Y al menos, hasta el martes, la previsión de la Aemet es que esperan más días de agua para los conquenses. Además, de la lluvia la borrasca Martinho, que pondrá este jueves en aviso a más de la mitad de España en aviso, provocará fuertes vientos a lo largo del día.

El episodio de lluvias que se registra en la capital es uno de los más prolongados y sus efectos son notables en toda la provincia. El martes, por ejemplo, dos trombas de agua sorprendieron a los vecinos de La Alberca de Záncara, donde se acumularon por la tarde un total de 71 litros por metro cuadrado. Las trombas inundaron varias calles de la localidad.

Aumento de caudal del Júcar. El aumento del caudal del río Júcar a su paso por la capital fue ayer tan notable que el Ayuntamiento, a través de las redes sociales, recomendó precaución en las zonas de tránsito. No obstante, no se cerraron a accesos a los peatones, como ya ha sucedido este mes. El caudal del Júcar se incrementó de manera considerable a lo largo de la mañana hasta alcanzar a las tres de la tarde la cifra máxima, con 53,34 metros cúbicos por segundo, según los datos consultados por La Tribuna a través del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Confederación Hidrográfica. Prácticamente, en 24 horas, el caudal se duplicó porque el martes, a las cinco de la tarde, era de 22,60 metros cúbicos. 

Al menos en la jornada de ayer, no se registraron precipitaciones. La semana pasada, el Ayuntamiento cerró los accesos al río Júcar como medida de precaución tras recibir el aviso de desembalse de agua desde el embalse de La Toba, que alcanzó su capacidad máxima. Este embalse de la Serranía conquense almacenaba ayer 8,72 hectómetros cúbicos de agua, con lo que se encuentra al 90 por ciento de su capacidad total. Es una cantidad ligeramente superior a la de hace una semana. En concreto, el volumen de agua embalsada en La Toba el día 13 de marzo era de 8,8 hectómetros cúbicos.