El sector de la música en directo en España dejó en 2024 cifras nunca vistas en venta de entradas. Es la evidencia de que la industria musical vive un momento dulce y de recuperación tras la pandemia. Los datos hablan por sí solos porque la música en directo facturó en España 725,6 millones de euros, un 25,32% más respecto a 2023.
Son cifras del Anuario de la música en vivo, que elabora la Asociación de Promotores Musicales (APM) y que se acaban de dar a conocer. El buen momento de la oferta musical española se refleja también en Cuenca, donde se alcanzan cifras de facturación nunca vistas. Tras un año con una gran oferta y la posibilidad de ver en directo a grandes artistas, los resultados saltan a la vista. Y es que la venta de entradas de música en vivo en la provincia se ha multiplicado casi por cuatro desde 2022.
La tendencia de crecimiento del negocio de la música en vivo es imparable porque en la provincia de Cuenca superó los 2,2 millones de euros, una cifra considerable. El año 2023, por ejemplo, la facturación de los conciertos en territorio conquense ascendió a casi 747.000 euros, con lo que el aumento en 2024 representa casi un 200%. Si se comparan las cifras con el Anuario de 2022, el incremento es muy notable porque ese año se facturaron 579.000 euros y en 2024 se multiplicaron casi por cuatro.
Es cierto que la venta de entradas en una provincia como Cuenca está muy lejos de la de Madrid o Barcelona, donde recalan grandes giras y hay festivales de renombre.Sin embargo, el peso que ha ganado Cuenca en 2024 es notable y se sitúa ya por delante de una decena de provincias. La facturación neta en la provincia de Cuenca representa el 0,31% del total en España. Además, es muy superior a la de 2023 (0,13%) y 2022 (0,12%).
El aumento de la recaudación en los conciertos de música viene acompañado de una mayor oferta, que no se ciñe solo a los conciertos de las fiestas. Robe, Los Chichos, Miguel Poveda, OBK, Rozalén, Loquillo, Decai, Manu Tenorio o Salvador Sobral son algunos de los artistas que dejaron su sello musical en los escenarios de la provincia.
Cultura y patrimonio. Uno de los grandes atractivos que ofrece la provincia está en la combinación de música y patrimonio, lo que multiplica la oferta de conciertos. Por un lado, está el programa Actuamos en Patrimonio, que impulsa la Diputación con un amplio programa de conciertos. El pasado verano, por ejemplo, Actuamos en Patrimonio atrajo a 16.079 espectadores en 20 conciertos, con un 90% de entradas agotadas, tal y como señaló la diputada de Patrimonio, Ferias y Turismo, Mayte Megía. En la mayor parte de los conciertos que tuvieron lugar en el Parque Arqueológico con entrada se rozó el aforo máximo de los 800 asistentes. Mientras, en los escenarios de la provincia la afluencia media fue de más de 950 personas.
A esta oferta se une la del Festival Uclés Música, que el verano pasado programó en su segunda edición a Miguel Poveda y Sara Baras tras traer contar en la primera con Ludovico Einaudi, Dulce Pontes y Ara Malikian. Son más de 5.000 personas las que se han dado cita en el monasterio en cada una de las ediciones para este ciclo de conciertos de verano. David Pérez, director del Proyecto Cultural Monasterio de Uclés, explica que «toda la oferta extra» gira en torno a la música con artistas de primer nivel y subraya la «apuesta diferente» que ofrece el monasterio como espacio cultural. «La música es una apuesta, no es la principal, no solo para el monasterio, sino para Uclés y el territorio, porque estos festivales atraen gente». Además, «augura que la unión de la música con el patrimonio «irá a más» en Cuenca.
Este crecimiento de la industria musical lo subraya Marco Antonio De la Ossa, director de Estival Cuenca, uno de los festivales de referencia y que la Fundación Contemporánea sitúa entre Lo mejor de la Cultura 2024. «Se aprecia un claro incremento con respecto a años precedentes, lo que implica que Cuenca y provincia se sigue posicionando como un destino musical interesante», subraya De la Ossa. Además, el gestor musical conquense cree que «los distintos agentes, festivales, salas y ciclos diversos debemos estar contentos y continuar en esta línea de trabajo».
La gira de Robe, en el 'top tres'. Los seguidores de Robe tuvieron la oportunidad de disfrutar del concierto que ofreció a finales de agosto en La Fuensanta, dentro de la Feria y Fiestas de San Julián. La gira Ni santos ni inocentes, del que fuera fundador de Extremoduro, congregó en la noche del 31 de agosto, tras un día de amenazadoras tormentas, a 3.670 almas. Muchos de sus fieles seguidores no quisieron perderse en el escenario conquense a un artista que rompe moldes. La prueba es que el año pasado, según los datos del Anuario de la Música en Vivo, la gira de Ni santos ni inocentes, fue la tercera con más espectadores en España. Por delante se situaron Melendi y Estopa. Robe ofreció 37 conciertos por toda España con más de 280.000 espectadores. En la gira interpretó temas de Se nos lleva el aire y conocidas canciones de sus trabajos anteriores.