Los alumnos de 4º de ESO de los centros educativos de Tarancón IES La Hontanilla, IES Luisa Sigea, Nuestra Señora de la Merced y Melchor Cano pudieron ser protagonistas de una de las jornadas clasificatorias de la VI Ciberliga promovida por la Guardia Civil.
Los más de 200 escolares que se dieron cita pudieron conocer de primera mano su implicación en un problema que pueden encontrarse en cualquier situación de su día a día y por el que se pretende concienciarles para un uso seguro y responsable de las tecnologías.
Al evento asistió el alcalde de Tarancón, José Manuel López Carrizo, quien puso en valor el hecho de que esta convocatoria fuese diferente al englobar a los cuatro centros de ESO, cosa que no se había realizado en ningún otro lugar. Asimismo, quiso recalcar que «será una jornada productiva para vuestro futuro», además de ensalzar el trabajo que la Benemérita realiza con la sociedad y en este caso, con la gente joven, que son los que deben tener máxima precaución.
La jornada fue presentada por el teniente coronel José Luis González, natural de Tarancón y responsable a nivel nacional de la Ciberliga. «La ciberseguridad es una prioridad de las autoridades hacia la ciudadanía y en especial hacia los más jóvenes, quienes han nacido en el mundo digital y hacen su día a día en las redes sociales y por ello están mucho más expuestos».
Por ello, esta iniciativa, según González, «es una prioridad, porque nos sirve para formarles y potenciar sus competencias y habilidades digitales y así tengan una vida digital más segura», explicó.
Al acto, celebrado en el Auditorio Municipal, también asistieron la teniente coronel jefe de la Comandancia de Cuenca, María Jesús Pascual, para la que esta iniciativa «puede servir para detectar estafas, fake news, u otros delitos relacionados con navegar por Internet». Junto a ella, también estuvo presente la subdelegada del Gobierno en Cuenca, María Luz Fernández, quien recalcó que «es importante la prevención en redes, porque hay mucha difusión de noticias falsas». Tras estas palabras, entraron en acción agentes expertos en materia, que explicaron el desarrollo del reto digital al que se tenían que enfrentar para, finalmente, poner en práctica lo aprendido a través de una serie de ciber-retos que simulaban situaciones reales que los jóvenes pueden encontrarse cuando naveguen en la Red, que debían resolver, y para los que los jóvenes utilizaron sus habilidades trabajando en equipo. De esta manera, los tres equipos de la región con mejor puntuación participarán en una fase final de ámbito nacional.