José Checa: «Mi gran reto es llegar al puesto 150 de la ATP si las lesiones me respetan»

Héctor Madrigal
-

El tenista conquense, que jugará la previa del Grand Slam de Australia, cierra 2013 con seis títulos en torneos Futures

El tenista conquense, José Checa.

Incombustible. Es uno de los adjetivos que mejor definen a José Checa. Con 28 años, el tenista conquense ha firmado un año mágico, en el que ha levantado seis títulos en los Futures de Vic (Barcelona), Béjar (Salamanca), Oviedo, Sabadell, Tenerife y Lanzarote. Éxitos que le permiten acabar 2013 en el puesto 240 de la ATP  y confirman su carácter ganador. Ni las lesiones merman su espíritu de superación. 
 
Acaba de finalizar una temporada muy exigente en la que ha vuelto a brillar tras superar sus molestias físicas. ¿Cómo se encuentra?
 
La verdad es que la temporada ha sido positiva porque no pude competir hasta casi el mes de mayo al lesionarme la muñeca. Al final, conseguí superar el dolor y he rendido mejor de lo que pensaba. Ha sido mi mejor año. 
 
Las lesiones han cortado su prometedora evolución. Ese calvario queda, por fin, atrás ...
 
No he tenido mucha suerte. En 2006 estaba en un gran momento de forma, con un ranking parecido al de este año, pero me rompí la mano derecha y estuve 10 meses parado. Fue un momento muy duro. Espero que esos problemas no vuelvan más.
 
Ha sido capaz de hacer frente a la adversidad y de no renunciar a su sueño. ¿Es un jugador mucho más maduro y seguro?
 
Por supuesto. La edad influye en ese apartado. Sé controlar mucho mejor las emociones cuando estoy en la pista.
 
Una de las claves de su gran año es su polivalencia. Una virtud que le ha permitido mejorar su posición en el circuito ...
 
Suelo entrenar en tierra batida, que es donde más a gusto estoy. Sin embargo, esta temporada he ganado dos torneos en pista rápida y uno en hierba sintética. Me adapto a cualquier superficie. Para mí es un logro acabar en ese puesto 240. Trabajaré al máximo para superarme.
 
¿Cómo definiría su juego? ¿Cuáles sus señas de identidad?
 
Mi juego destaca por su agresividad. Me gusta sacar fuerte y golpear la pelota con potencia más que ir a la red. Trato de definir desde el fondo de la pista. Soy un jugador de puntos rápidos. Puedo cometer más errores, pero logro más golpes ganadores.
 
¿En qué aspectos considera que aún puede mejorar para seguir creciendo?
 
Siempre me exijo mucho. Pienso que la rapidez y la resistencia en la pista son dos aspectos claves que todos los tenistas queremos mejorar.
 
Entrena en Barcelona junto a Albert Portas y Germán Puentes. Sin embargo, no cuenta con un entrenador personal que le asesore durante los torneos ...
 
Ahora mismo no puedo costearme un técnico a nivel económico, pero estoy en contacto permanente con Albert y Germán. Me preparo en Barcelona durante todo el año. Es difícil dejar Cuenca, pero en esta ciudad es complicado prepararse porque no contamos con las infraestructuras necesarias y tampoco hay jugadores de un nivel alto con los que pueda entrenar. De todos modos, ya me ejercité aquí con Albert Solé, que me ha ayudado mucho desde pequeño. Es un gran entrenador.
 
¿Cuesta mucho abrirse paso y hacerse un hueco en el circuito ATP? 
 
No es nada fácil darse a conocer. Pienso que mi ranking actual no está realmente valorado. Hasta que no estás entre los 150 mejores del mundo no notas una diferencia económica alta. Mi gran reto es llegar a ese puesto en 2014 o 2015 si las lesiones me respetan y tengo más fortuna.
 
El próximo año tendrá la posibilidad de disputar Challengers, que aportan más puntos que los Futures y pueden servirle de trampolín ...
 
Es un buen aliciente para mi carrera. A principios de año seguiré jugando Futures para ir cogiendo ritmo. Mi intención es competir en enero en el ATP de Sidney y después disputar la previa de Australia. Luego haré un parón de dos o tres semanas para completar la mini pretemporada. A partir de marzo podré centrarme más en los Challengers e intentaré hacerlo bien.
 
¿Le veremos en los cuatro Grand Slam? ¿Cuál es su gran sueño como profesional?
Es la intención que tengo. Estaré en Australia, pero tampoco quiere perderme Roland Garros, Wimbledon y el US Open. También me gustaría ir al Conde de Godó. Me encantaría ganar un torneo importante y jugar siempre en las mejores pistas.
 
El objetivo es seguir disfrutando de este deporte que tanto ama desde pequeño ...
 
Efectivamente. Me encanta el tenis y estoy con muchas ganas. Nunca he perdido la ilusión. Quiero hacer grandes cosas.
 
Conserva la ilusión que le permitió sobresalir cuando tan solo era un niño y proclamarse campeón de España en las categorías infantil, cadete y júnior. ¿Qué recuerda de sus inicios?
 
Los recuerdos son muy buenos. Mi padre me inculcó mi pasión por el tenis y entrené con él hasta que tenía 10 años. Después aprendí de Albert Solé hasta que, con 14 años, me marché a Barcelona. Allí tuve la posibilidad de mejorar mi nivel de juego de la mano de Manuel Orantes. Afortunadamente, puedo hacer lo que me más me gusta.
 
Sus éxitos engrandecen más a Cuenca y a su pueblo, Las Pedroñeras. Es un ejemplo para muchos chavales ...
 
Bueno, lo principal es ser humilde y no ir con prisas. Para mí es un honor representar a mi provincia, a la que siempre tengo muy presente cuando compito.