El ahorro de los conquenses baja el ritmo

Redacción
-

El Banco de España cifra en 5.206 millones de euros el valor de los depósitos bancarios de hogares y empresas en Cuenca, y en 2.794 millones en el caso de los créditos

El ahorro de los conquenses baja el ritmo - Foto: Luis López Araico

El control de la inflación y la rebaja de los tipos de interés fueron dos de los indicadores económicos que marcaron el paso el año pasado a familias y empresas. Una señal de esta afirmación está en los créditos y depósitos, que en Cuenca bajaron en el tercer trimestre de 2024. En concreto, los conquenses tenían en septiembre en los bancos y entidades financieras depósitos por valor de 5.206 millones de euros, una cifra ligeramente inferior a los 5.256 millones de junio, que marca el pico más alto desde el año 2022.

El Banco de España publicó recientemente el desglose geográfico trimestral de los datos de créditos y depósitos de las entidades de depósito a las Administraciones Públicas y los otros sectores residentes, correspondiente al tercer trimestre de 2024. Este desglose, con datos referidos a septiembre, confirma la tendencia habitual en Cuenca, donde los créditos están por debajo de los depósitos y representan algo menos de la mitad. Sin embargo, en el tercer trimestre del año, ambos valores bajan con respecto al trimestre anterior.

De este modo, el ahorro de los conquenses, tanto de hogares como de empresas, en depósitos en las entidades disminuye un 0,95% respecto a junio. El ahorro en los hogares de la provincia, por tanto, ha disminuido ligeramente después de un año en el que se ha abaratado el precio del dinero, con varias rebajas de los tipos de interés. No van a ser las últimas, porque el Banco Central Europeo (BCE) recortó los tipos de interés el pasado día 4 de enero. Esta era la tercera bajada consecutiva del precio del dinero y se espera que la política monetaria de la Unión Europea siga esta senda de relajación durante este recién estrenado año.

De esos 5.206 millones de euros en depósitos, 236 millones corresponden a las administraciones públicas y el resto, 4.970 millones de euros a los otros sectores residentes, es decir, a las empresas no financieras y familias. Por otro lado, Cuenca ocupa el penúltimo lugar en la región en depósitos, al situarse por encima de Guadalajara (5.065 millones) mientras que a la cabeza está Toledo (18.010 millones).
La ligera caída de los depósitos de los conquenses está acompañada por otro ligero descenso de la inversión crediticia. En septiembre, los créditos sumaban en la provincia 2.974 millones de euros frente a los 2.830 de junio, que se traduce un descenso del 1,3%. De ese montante total, 2.780 millones eran de hogares y empresas, mientras 14 millones corresponden a administraciones públicas.